El vicerrectorado académico de la Universidad de Los Andes (ULA) celebró la I Asamblea de Investigadores de la casa de estudio, en donde se propuso la creación de un observatorio de ayuda para los investigadores científicos merideños.
La Dra. Patricia Rosenzweig Levi, vicerrectora académica de la ULA, afirmó que en la primera jornada de la asamblea se sugirió crear dicho observatorio, como un medio de ayuda y búsqueda de financiamiento para las investigaciones académicas. Además, se concretaron tres proyectos que responderán a las necesidades de la ciudad de Mérida, esto con la ayuda del sector privado.
Ante esta nueva oportunidad para los ulandinos, la doctora comentó que en estos tiempos de crisis se debe aprovechar el acercamiento del sector productivo venezolano, como Fedecámaras, con el sector universitario, en especial con todos los académicos que siguen efectuando investigaciones en favor de la sociedad.
“El conocimiento lo tenemos nosotros y las grandes oportunidades nos la dan desde el sector público y privado; por eso agradecemos la presencia del presidente de Fedecámaras, alcaldes, políticos, profesores e interesados en impulsar la ciencia en Venezuela”, dijo la vicerrectora.
La asamblea reunió a todos los investigadores ulandinos
El profesor Dalbare González, miembro del vicerrectorado, expresó que la asamblea reunió a todos los investigadores ulandinos para que presentaran el proyecto a los diferentes representantes de sectores; hecho que se formalizó con tres ideales a financiar. “Queremos integrar estas investigaciones al sector productivo, para que ellos, en este caso Fedecámaras; nos apoye y se logren efectuar. Todas nuestras letras no se pueden quedar dormidas, deben ponerse en marcha”, comentó.
Con respecto al declive de la investigación dentro de la casa de estudio, González expone que la migración del talento humano y la falta de presupuesto ha pegado fuertemente en el sector, tanto que ha disminuido rápida y contundentemente los proyectos en todo el país; hecho que desde la universidad rechazan, por ende, buscan fomentar a todos los universitarios que quieran retomar sus indagaciones.
Finalmente, el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, anunció la 78 Asamblea de la Federación, un evento que permitirá hacer enlaces para el desarrollo económico en el país. Dicha iniciativa que comenzó con la asamblea de investigadores, en donde se buscan soluciones para la crisis del sector productivo.
“Que mejor que desde nuestras casas de estudio iniciar con planes para darles alternativas a nuestros productores y empresarios. Debemos salir de soluciones empíricas que cada día se aplican a nivel nacional, y retomar la investigación científica”, dijo el empresario.