ORPANAC realiza 8vo foro en el marco de su aniversario para recordar la importancia que tiene la justicia transicional en el país

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Este 12 de julio la Organización Para la Prevención Nacional de la Corrupción (ORPANAC) desarrolló el octavo foro aniversario de esta organización, donde se promueve la transparencia, la ética y la justicia como pilares fundamentales para la reconstrucción de un país que enfrenta una crisis humanitaria compleja.

La corrupción durante décadas se ha convertido en el fenómeno que limita de una manera significativa el crecimiento de la sociedad en diferentes aspectos, sirviendo como un agente altamente contaminante que obstruye el desenvolvimiento de una sociedad moldeada en un esquema donde se logren respetar los derechos humanos.

En las instalaciones de la Universidad de Margarita “el alma mater del Caribe” con un aforo de 120 personas aproximadamente cumpliendo cuidadosamente las medidas de bioseguridad se logró desarrollar esta iniciativa, durante la actividad se contó con la presencia de personalidades de la sociedad civil venezolana como Cecilia Sosa ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Nilson Guerra periodista e historiador, Mercedes de Freites directora nacional de Transparencia Venezuela,  Milagros Betancourt quien es profesor universitario.

Tópicos en el foro desarrollado por ORPANAC

Algunos de los tópicos abordados en la actividad por los ponentes fue el efecto que tiene la corrupción dentro de un país destruido por la carencia de políticas públicas que brinden protección a los ciudadanos en su día a día. También, expusieron la necesidad de efectuar procesos de documentación para la construcción de bases que permitam denunciar las irregularidades presentes en el espacio cívico.

“La justicia transicional es importante para obtener respuesta ante la transgresión de derechos que se ha cometido por el estado en gestiones pasadas, tenemos que documentar las irregularidades que transgreden los derechos humanos, así no tengamos respuesta por parte del Poder Judicial, se está dejando constancia de los hechos que en su momento han arrebatado vida de inocentes” indicó Cecilia Sosa ex magistrada de la CSJ.

Estudiantes se preocupan por las políticas que han destruido al país

Asimismo, durante el foro los estudiantes de la carrera de Derecho y Comunicación social de esta casa de estudio lograron efectuar diferentes intervenciones acerca de la realidad sociopolítica del país.

“La ley de cooperación internacional es uno de estos proyectos que pone en riesgo a la sociedad civil, el desenvolvimiento de los defensores de Derechos Humanos y es lamentable que sigan aprobando proyectos solo para centralizar los poderes en este país” dijo una estudiante durante la ronda de preguntas y respuestas en el foro.

Ante esta intervención el director de la organización estableció la posición de la coalición contra la corrupción en la entidad Insular quienes rechazan de manera directa esta clase de proyectos que solo limitan el desempeño de las ONG en el territorio nacional. De esta manera los participantes siguieron formulando preguntas referentes al derecho a la verdad, la justicia transicional y la importancia que tiene el trabajo de la sociedad civil para combatir la corrupción en la región.

ORPANAC realiza 8vo foro en el marco de su aniversario para recordar la importancia que tiene la justicia transicional en el país
Image

Daniel Marín

Corresponsal del estado Nueva Esparta

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios