Plantean programas de prevención de consumo de drogas a través del arte en Naguanagua

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

La prensa del Dirección Central de Cultura de la Universidad de Carabobo (UC) dio a conocer que en alianza con el Centro de Estudios Sobre Problemas de las Drogas (Ceproduc) están planeando la ejecución de programas en beneficio de los habitantes de Naguanagua.

El proyecto se encuentra en fase de preparación, esperan que inicie a partir de septiembre. Su objetivo es vincular a las comunidades en actividades para la promoción de la salud integral y que conozcan las consecuencias del consumo de sustancias lícitas e ilícitas.

Ambas dependencias diseñarán actividades que logren entrelazar el arte y la cultura para desarrollarlas en todo el municipio.

“Vamos a ir a diferentes zonas para determinar cuáles son las potencialidades artísticas existentes, es decir, si hay jóvenes que tocan algún instrumento musical, cantan, danzan o pintan para generar espacios que involucren a los muchachos del sector”, declaró Ever Osorio, director del Ceproduc.

Por parte de la Dirección Central de Cultura de la UC, impartirán clases de música, danza o canto, ya que están comprometidos con apoyar «acciones intra y extra universitarias dirigidas al bienestar y desarrollo integral de la sociedad».

La directora María Blanca Rodríguez comentó que el arte es el mejor medio para que niños y jóvenes descubran sus habilidades y desarrollen competencias múltiples, para que así utilicen de manera creativa el tiempo y socialicen sanamente.

 “Incluir el arte y sus diferentes expresiones en la ejecución de proyectos comunitarios y educativos, genera un impacto social importante”, resaltó.  

Aumento de consumo de drogas en Venezuela

Por otro lado, explicaron que según las últimas investigaciones realizadas por Ceproduc, se refleja un incremento en el consumo de drogas, y que debido a la crisis económica del país, se ha multiplicado la adquisición de drogas menos costosas, entre ellas el cigarrillo electrónico.

“Este dispositivo genera problemas cardiovasculares y neurológicos si se utiliza permanentemente, según lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, finalizaron.

Plantean programas de prevención de consumo de drogas a través del arte en Naguanagua
Image

Isabella González

Corresponsal del estado Carabobo

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios