Habitantes de Nueva Esparta caminan kilómetros para lograr llevar agua potable hasta sus hogares

Las dificultades para acceder al agua potable en Nueva Esparta cada vez aumentan más de una manera significativa. Los margariteños tienen hasta dos meses y medio sin acceso al agua por tuberías en sus hogares. Esto limita su desempeño bajo condiciones óptimas de vida, por lo que se han convertido en sujetos dependientes de las tomas clandestinas o la lluvia como alternativa para subsistir en la entidad Insular.

«Yo tengo que levantarme todas las mañanas a las 7AM para salir con mi carretilla hasta el boulevard más cercano. Allí lleno mis 18 envases de agua de aproximadamente 20 litros. Así consigo llegar a mi casa a las 3 de la tarde luego de jornadas muy pesadas para cargar agua», dijo un ciudadano en Porlamar.

Asimismo, este presentó mucha incertidumbre ante el regreso del ciclo continuo del agua que se mantiene en las diferentes localidades del estado. Este señor debe recorrer cinco cuadras para disponer de tuberías con acceso al agua potable que le brinde el vital líquido a sus familiares.

«Yo tengo 70 años y no es justo que todas las mañanas, cada vez que el agua falla, tenga que hacer este tipo de cosas. No sé cuándo venga el agua pero empujar esta carretilla resulta muy agotador a veces. Lo hago por mi familia y porque debo buscar la manera de sobrevivir» dijo el ciudadano ante la TV Calle.

El agua de lluvia y los ciclos de agua que cada vez son más deficientes

En ciertos municipios del estado, las personas, en vista de la crisis de agua que se vive en la entidad, se han visto en la obligación de realizar instalaciones en sus depósitos de agua o tanques para agarrar el agua de la lluvia. Posteriormente la procesan para poder tomarla.

«Nuestros hijos no toman esta agua, pero nosotros tenemos que hervir el agua, pasarla por un colador y hasta pasar horas tratando de esterilizar la misma. Esto para disponer del agua potable en nuestros hogares» dijo Gabriela habitante del municipio Marcano.

Por ello, el incremento de enfermedades y agentes contaminantes al instante de consumir agua ha traído consigo severas consecuencias para los neoespartanos, quienes deben generar diferentes maniobras para lograr disponer de esta clase de recursos esenciales para la vida.

Un camión de agua potable equivale a dos salarios mínimos

La asequibilidad del agua potable ha sido uno de los elementos que ha venido mermando con el transcurrir del tiempo. Las personas presentan diferentes limitantes para cubrir los costos de un cisterna de agua dulce que les permita satisfacer alguna de sus necesidades.

«Tenemos que pagar todo nuestro salario en un camión de agua. Eso equivale a 40 dólares por 10 mil litros de agua en nuestra casa. Semanalmente muchos vecinos tienen dificultades para disponer de los recursos suficientes que les permita acceder a este derecho humano como es el agua» dijo Roberto habitante del municipio Península de Macanao.

Finalmente la crisis de agua va incrementado en la entidad. Las personas cada instante presentan más obstáculos para vivir bajo condiciones dignas de vida y la carencia de políticas públicas efectivas que brinden este servicio de manera eficaz destruye lentamente la calidad de vida del margariteño.

Habitantes de Nueva Esparta caminan kilómetros para lograr llevar agua potable hasta sus hogares
Image

Daniel Marín

Corresponsal del estado Nueva Esparta

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios