ORPANAC reconoce los valores éticos y las grandes acciones de los margariteños

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

En el estado Nueva Esparta cada año el 9 de julio se conmemora el día regional de la transparencia y lucha contra la corrupción. Un día significativo para la Organización para la Prevención Nacional de la Corrupción (ORPANAC), ya que para el 2008 se fundó esta plataforma. Durante más de una década se ha encargado de la promoción de la transparencia y empoderamiento de la ciudadanía en materia de derechos humanos.

“Hoy no vengo a contarles que la corrupción está matando a los venezolanos, que simplemente la corrupción mata. No vengo a exponer sobre le vergonzoso desmoronamiento de los valores éticos y morales de nuestra sociedad civil. Menos de cómo desde el poder la corrupción ha permeado a todas las clases sociales en Venezuela” dijo Juan Carlos Torcat, director general de ORPANAC.

Durante la entrega bianual del premio de ética y transparencia Moral y Luces, Torcat destacó que este tipo de premiaciones buscan reconocer la trayectoria de las personas que en cierta forman han trabajado por una Margarita más transparente y por medio de sus acciones han logrado el rescate de las buenas costumbres insulares.

Postulados por ORPANAC

Esta actividad la desarrolló ORPANAC en compañía del Comité de Ética y Transparencia Simón Bolívar, constituido por cinco personas de distintos sectores de la sociedad civil en la entidad Insular. Al instante de efectuarse las nominaciones para dicha premiación se cuenta con el respaldo de la Academia de Historia del estado Nueva Esparta, la Universidad de Margarita y la Asociación de Cronistas del Estado Nueva Esparta.

Este año se contó con 6 postulados. Estos fueron la licenciada Damelis Vásquez, el monseñor Fernando Castro, Obispo de la Diócesis de Margarita, Francisco Castañeda, Luis Farias Mata (post mortem) y Jesús Manuel Subero (post mortem). La entrega del premio se realizó en un acto organizado en compañía de la gobernación de Nueva Esparta, en la casa de la cultura Ramon Vásquez Brito.

Durante el acto se reconoció el trabajo del Dr. Carmelo Rosas Marcano

Los participantes de la actividad brindaron un espacio para destacar el gran trabajo desarrollado durante varios años por el abogado, ex juez en la entidad Insular se graduó en la Universidad Central de Venezuela, ejerció libremente su profesión. Ingresó al Poder Judicial en Nueva Esparta como Juez de Primera Instancia en lo Penal, Juez Superior y Primer Juez Rector de Nueva Esparta. Fundador del Colegio de Abogados de Nueva Esparta siendo su primer presidente.

Carmelo Rosas Marcano ha sido miembro de diferentes instituciones culturales entre ellas la Sociedad Bolivariana de Nueva Esparta, Sociedad Progreso de La Asunción. Fue Presiente de la Comisión Nacional Contra el Uso Indebido de las Drogas (Conacuid) y autor de “Las Rosas del Amor”.

“El mensaje es claro, la única forma de trascender no es por medio del poder o las riquezas. Es a través de los valores éticos y la transparencia. Esto se encuentra reservado para las almas infinitas, generosas y valientes que se atreven a aspirar por estos grandes ideales de honestidad e integridad. Hoy le decimos al Doctor Carmelo Rosas que sus esfuerzos valieron la pena. Créame que su trabajo hoy es reconocido por todos nosotros” dijo Juan Carlos Torcat durante su ponencia.

Cortesía
ORPANAC reconoce los valores éticos y las grandes acciones de los margariteños
Image

Daniel Marín

Corresponsal del estado Nueva Esparta

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios