Con el propósito de concertar líneas de acción, a través del diálogo social, plural e incluyente, se llevó a cabo el I Encuentro con Sectores Sociales y Políticos en el Estado Zulia, promovido por el Foro Cívico de Venezuela, este lunes 11 de julio.
En las instalaciones de la Cámara de Comercio de Maracaibo, se congregaron activistas por los derechos humanos, médicos, asociaciones civiles, gremios, consejos comunales y comunas, empresarios, entre otros.
En el foro participaron Mariela Ramírez, por el movimiento ciudadano Dale Letra; Pablo Zambrano, del sector trabajadores; Jesús González, de la asociación civil Muévete Venezuela; Ulises Castro, vocero de la Red Autónoma de Comuneros; Enrique López Loyo, del sector salud; Ricardo Cusanno representó a los empresarios y María Restrepo, a Gritemos con Brío, entre otros.
Ramírez comentó que con el foro buscan la democratización del país y la construcción de un andamiaje institucional sólido, que pueda darles soluciones a los venezolanos, a fin de construir una agenda social y de derecho, que permita que Venezuela pueda regresar a la senda del bienestar y el progreso.
Recordó que Foro Cívico de Venezuela es una instancia de acción colectiva de la ciudadanía producto de un proceso de diálogo social. Este inició en 2017 por diversos actores, movimientos, sindicatos y organizaciones para conocer las necesidades de cada región del país.
El evento social en Maracaibo contó con el auspicio de la Cámara de Comercio y de Fedecámaras Zulia. Ezio Angelini y Françoise Galletti estuvieron presentes respresentándolos, respectivamente.
El Foro Cívico es una plataforma que agrupa a 690 organizaciones y 194 actores de la sociedad civil en pro de la articulación ciudadana.
Llevarán los resultados de las agendas locales a la mesa de diálogo en México
La activista Maria Restrepo, de Gritemos con Brío, afirmó que la idea es entrelazar visiones de la ciudadanía participativa, organizada y articulada. Tejido social que, a su juicio, se ha perdido “producto de la severa crisis garantizada por el Estado”.
“Lo que queremos es que la ciudadanía entienda que participando vamos a resolver estas demandas locales. Es por eso que estamos yendo a las regiones para saber qué está pasando. Y generar esa agenda compartida lo más plural y transparente posible para llevarla a los actores que están reabriendo el diálogo”, añadió Restrepo.
Sin embargo, para que cualquier solución se materialice, explicó el expresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, será necesario que el ciudadano tenga sentido de pertenencia. Esto para construir presión sobre los actores políticos.
Rosales se reunió con representantes del Foro Cívico para abordar agenda social de negociación en México
El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, sostuvo en junio un encuentro con representantes de Foro Cívico y de la sociedad civil, para abordar propuestas y alternativas que impulsen soluciones a los problemas sociales existentes en Venezuela, para que sean incluidos en la agenda de negociación en México.
“Vivimos una realidad política, pero también una tragedia social y económica que tiene que ser el principal objetivo de esta negociación. Por el bienestar del pueblo venezolano», dijo Rosales.