Organizaciones no gubernamentales en Venezuela alertan que cada 21 horas ocurre un femicidio en el país. Durante este 2022 se registran casi 100 asesinatos, y en el 2021 se efectuaron más de 300, por lo que alertan a las autoridades competentes sobre la crítica situación.
Verónica Colina, miembro de la Red Naranja y el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), indicó que desde enero del año pasado hasta mayo del presente año, Cepaz registró 381 femicidios. Estos fueron documentados por diferentes organizaciones no gubernamentales nacionales y medios de comunicación. Sin embargo, se presume que esta cifra puede ser aún más elevada por los casos que no se conocen públicamente o los que no denuncian.
En este sentido, aseguró que durante solo el primer trimestre de este año se efectuaron 62 feminicidios. Es decir, que cada 21 horas ocurre un femicidio en el país. La merideña afirmó que entre esos casos se encuentran el asesinato de adolescentes y niñas. Evidenciando la degeneración del tejido social y la necesaria creación de políticas públicas con visión de género.
«Hay un total de 23 niños que quedaron huérfanos, incluso 3 de ellos presenciaron los hechos. En el mismo periodo se registraron 14 femicidios a mujeres venezolanas en el exterior. Durante la primera semana de mayo 2022 se consumaron 8 más, entre ellos dos adolescentes y una niña menor de dos años. Es decir, un hecho de este tipo cada 21 horas, lo que consideramos una situación verdaderamente alarmante», dijo Verónica Colina.
Ante los constantes hechos de violencia de género en Venezuela, las organizaciones no gubernamentales defensoras de derechos humanos emiten una alerta al estado venezolano sobre la situación actual, asimismo, exigen que se aboque a garantizar el cumplimiento de la Ley Orgánica sobre el Derecho a la Mujer a una Vida Libre de Violencia.