Sheila Polanco, quien es representante de las pequeñas y medianas industrias de Carabobo, informó que este sector químico está laborando entre un 20 y 25 por ciento de su capacidad.
La Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (CAPEMIAC) realizó un sondeo donde estos porcentajes resaltaron en los resultados.
En una entrevista para el programa “En Contexto” de Éxitos 99.1, destacó que las entre las principales causas está “la gran contracción económica. Producida por la recesión de varios años consecutivos. Lo cual impactó el capital de trabajo, la disponibilidad de las materias primas y los esquemas de financiamiento”.
También advirtió que las empresas del Estado que les vendían los insumos ya no lo hacen con la misma regularidad, por lo que las industrias químicas tienen que buscar materia prima importada, la cual es cara e impacta la estructura de costo.
“La petroquímica era un factor fundamental en el fortalecimiento y crecimiento en el sector de las Pymis. Este sector es importante porque provee lubricantes y resinas para otras empresas, como las metalmecánicas. También atiende varios eslabones del sector secundario”, declaró en la entrevista.
Por otro lado, esperan que se reactive la aprobación de créditos hacia las pequeñas y medianas empresas. De esta manera, podrían invertir en la infraestructura, la modernización y el mantenimiento de las plantas.
Sector químico afectado por fallas de servicios públicos
Otro de los problemas que han disminuido la producción de las empresas son las constantes fallas eléctricas que se presentan en el estado, especialmente en la zona industrial.
Aún no han podido establecer reuniones con el gobernador, pero están buscando entablar conversaciones con las autoridades competentes para aportar soluciones en el mejoramiento del suministro eléctrico y así erradicar el problema.
“Todos estamos apostando a que la economía se recupere y para ello deben participar las entidades del Estado. Igualmente, hay que mejorar el suministro eléctrico para que sea constante y de calidad, además del sistema de comunicaciones e internet”, finalizó.