Este miércoles, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) aseguró que no se opondrá a que continúen las investigaciones de casos de abuso sexual por parte de sacerdotes y agentes pastorales de la iglesia.
“Los obispos no se han opuesto. Ni se oponen a la actuación de los organismos competentes de la justicia civil en esta materia de abusos”, precisa parte del comunicado de la CEV.
El monseñor Mario Moronta, primer vicepresidente de la CEV, leyó el comunicado. Dicho pronunciamiento fue en respuesta a la investigación que hace dos semanas publicó el medio estadounidense Washington Post.
En el trabajo periodístico, el diario aseguró que sacerdotes venezolanos, acusados de haber cometido abusos sexuales a menores de edad, regresaron a ejercer funciones en las iglesias sin cumplir sus sentencias completas en la cárcel.
ACERCA DE LO EXPUESTO EN EL REPORTAJE DEL WASHINGTON POST
El reportaje del Washington Post revela que hay al menos 3 casos donde sacerdotes fueron liberados antes de tiempo y retornaron a ejercer en el ministerio.
Como por ejemplo el caso de un sacerdote en el estado Lara, condenado en 2006 por abusar de un menor. A los dos años obtuvo libertad condicional y regresó a la iglesia. Sin embargo, el monseñor Moronta aseguró, sin especificar el mes, que suspendieron al sacerdote este año.
Lo mismo ocurrió en el estado Falcón, se demostró que un sacerdote abusó de una adolescente de 14 años. Pero, se le otorgó arresto domiciliario y le permitieron volver al ministerio. Respecto a este caso, el primer vicepresidente del CEV, solo manifestó que este sacerdote se encuentra en un proceso penal administrativo de acuerdo a las leyes de la iglesia.
EL COMPROMISO DE LA CEV PARA EVITAR ESTOS DELITOS
A pesar de la poca claridad sobre esta situación, la CEV aseguró que se encuentran realizando estudios e investigaciones para aclarar los hechos. Pero, señaló que los casos a los que están haciendo seguimiento se mantienen bajo confidencialidad por respeto a las víctimas.
Además, la instancia eclesiástica informó que se encuentran actualizando constantemente los protocolos de prevención. Esto, con el fin de prevenir que se continúen cometiendo abusos por parte de miembros de la iglesia.