La organización no gubernamental (ONG) Utopix informó que en Venezuela han ocurrido 97 femicidios en los primeros cincos meses del 2022. Siendo este número de gran preocupación, ya que aseguraron que en promedio ocurre 1 femicidio cada 37 horas.
La organización venezolana también detalló las entidades en las que han ocurrido estos hechos y precisó cuáles estados han tenido mayor cantidad de femicidios.
“El estado con mayor cantidad de femicidios este mes es Miranda con 5 casos. Seguido del estado Bolívar con 4 casos; el estado Zulia con 3 casos, Distrito Capital con 2 casos. Por su parte con 1 caso los estados Monagas, Barinas, Apure, Guárico, Falcón, Carabobo, Anzoátegui y Nueva Esparta”, reseña por Utopix.
SEGÚN ORGANIZACIÓN LOS NÚMEROS SON ALARMANTES EN COMPARACIÓN A OTROS AÑOS
Con el pasar del tiempo este tipo de delitos han incrementado de forma alarmante según la ONG. En años como el 2016 el promedio de femicidios era 1 cada 72 horas. Mientras que para el 2020 ocurrió 1 cada 34 horas y en el 2021 1 cada 36 horas.
Para la organización esto se traduce en que el Estado venezolano no ha tomado medidas para prevenir o disminuir el promedio en el que ocurren los delitos. En este sentido, Utopix consideró que se necesitan políticas públicas en materia de violencia de género.
UTOPIX ACERCA DE LAS VÍCTIMAS Y LOS TIPOS DE FEMICIDIOS
La edad promedio de las víctimas de femicidios está entre los 16 y 40 años. Sin embargo, la ONG destacó que de los 97 casos hay 2 en los que no aparece la edad.
Además, en el informe señalaron que entre las características de las víctimas destacan que muchas eran madres de niños y adolescentes, incluso, algunas embarazadas fueron víctimas de este fatal delito.
“8 de las víctimas eran madres, 15 niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos, 2 mujeres estaban embarazadas, 1 era indígena baniva y con discapacidad, 1 mujer estaba en situación de calle”, detalló el informe.
En cuanto a los delitos cometidos por los victimarios, Utopix los denominó como diferentes tipos de femicidios. Por ejemplo, en esta investigación identificaron 7 tipos de femicidios diferentes: los íntimos, los cometidos por bandas, los hechos por familiares, los infantiles, los obstétricos, los causados por violencia ginecológica y los sexuales.
Frente a esta problemática, la ONG se mantiene comprometida en continuar visibilizando estos casos y esperan que los organismos del Estado tomen medidas con carácter de urgencia