Este lunes, un grupo de periodistas que ejercen en el estado Anzoátegui, y también estudiantes de comunicación social, participaron del conversatorio “El periodismo y el servicio público como premisa”. Este se realizó en el Centro Americano de Oriente (Cevao).
El panel contó con la ponencia de los licenciados Lucelys Rodríguez, José Alberto Ramírez y María Fernanda Bolívar. Quienes, de acuerdo a sus experiencias, hablaron sobre los retos y las oportunidades que se presentan durante el ejercicio de la profesión.
En su intervención, Rodríguez manifestó que el ejercicio periodístico debe ser para servir a la gente. Asimismo, destacó la importancia de darle voz y valor a aquellos ciudadanos que de alguna u otra manera se sienten olvidados.
La profesional de la comunicación, que se desempeña actualmente como redactora, colaboradora para medios internacionales y productora de documentales, relató una experiencia que tuvo en Isla de Coche, Margarita, cuando una señora a la que entrevistó le agradeció por el gesto de tomarla en cuenta.
“Más allá de lo que significa el periodismo, la carrera te exige sacrificios personales. Debemos hacerlo por pasión y vocación. No porque es una carrera más”, expresó a los presentes, entre quienes se encontraban reporteros de diversos medios de comunicación, entre ellos Carlos Morales, de La TV Calle.

El periodismo en la actualidad
La licenciada María Bolívar, CEO de En el Mapa 360, habló sobre el temor que tienen las personas para dar una declaración a los medios. Recordó que sobre los hombros del periodista pesa una gran responsabilidad a la hora de realizar su trabajo. Por lo que sugirió a los bachilleres que decidieron o quieren cursar esta carrera, tener una noción de lo que significa.
Por su parte, el redactor y coordinador de la sección deportiva de la página web Ecupunto, José Alberto Ramírez, comentó que el periodismo, además de informar, sirve para ayudar al que lo necesita. “Nosotros como periodistas debemos alzar la voz por el que lo requiera”, argumentó.
Durante la actividad, los asistentes tuvieron la oportunidad de debatir y compartir, desde su punto de vista, las experiencias que le ha otorgado la profesión en tiempos pasados y en los actuales.

