Costas de Maracaibo abarrotadas de petróleo y plástico ante el silencio del Gobierno nacional

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Ya no solo es plástico lo que se evidencia en las costas de la capital zuliana, que era ya un gran problema, ahora estos desechos están cubiertos en su totalidad por un ‘manto negro’ a causa de los constantes derrames de petróleo en el lago de Maracaibo.

Con una longitud de casi 14 mil kilómetros cuadrados, lo que un día fue un cuerpo de agua dulce, ahora es una mezcla entre agua y extensas cantidades de hidrocarburos.

En cañadas como la Hamburgos, que divide la primera etapa de la Vereda del Lago de la segunda, se pueden ver restos del aceite mineral en su cauce. Esto se repite a lo largo de la orilla del parque La Marina, en la Av. El Milagro y lo reportan en el municipio Mara, ubicado en la zona noroccidental del estado Zulia.

Hasta la fecha, la empresa estatal Petróleos de Venezuela, SA (Pdvsa), encargada de la exploración, extracción, refinación, transporte y venta de petróleo en el país, no ha emitido comunicados al respecto. Un silencio ensordecedor  se mantiene sobre esta vasta contaminación ambiental, como lo han catalogado los expertos.

“Estos derrames ya abarcan más de 30 kilómetros entre Mara y  Maracaibo y ni siquiera Pdvsa o el Ministerio de Ecosocialismo se han pronunciado con relación a esta situación que se vive en el lago”, denunció Yohan Flores, director de la ONG Azul Ambientalistas Zulia.

A juicio de Flores, Pdvsa  ha visto cómo los derrames, han generado que la flora y la fauna que existe en el lago de Maracaibo, muera. “Vemos a diario cómo peces, tortugas, aves marinas han muerto producto de la petrolización que ellos han sufrido y también la situación que se vive con el plástico en Maracaibo”, dijo.

La autoridad local limpia, pero el aceite sigue llegando a las costas

Sobre los restos de crudo que llegan a las costas de Maracaibo, el alcalde de esta localidad, Rafael Ramírez Colina, expresó el lunes 27 de junio, en rueda prensa, que  la fuga ya había sido detectada por la municipalidad desde hace dos semanas. “En las costas nuestras no había llegado tan intensamente (el aceite)”, admitió.

“Nosotros sí tenemos un plan permanente de limpieza de las orillas. Este fin de semana estuvo con más de 120 jóvenes, pero vamos pidiéndole apoyo a instituciones para que lo vayamos haciendo. Tenemos gente en la Vereda 2 y en Santa Rosa de Agua, que es donde se pueden dañar los chinchorros y los motores (de las lanchas pesqueras), ahí tenemos un plan”, aseveró el alcalde.

Además, Ramírez Colina enfatizó que el Gobierno municipal no sabe en qué estatus se encuentra el derrame de petróleo en el lago de Maracaibo, bajo la responsabilidad de Pdvsa, pero anunció que, dado el panorama, intensificarán los trabajos de limpieza en los tramos afectados a través del Instituto Municipal de Ambiente (IMA).

La maracaibera Ana Urdaneta trotaba en la Vereda del Lago y al darse cuenta de la contaminación que llega hasta la orilla, opinó que se traduce en la destrucción ecológica del lago, más allá de la lemna que ya posee. Lamentó que cada día el zuliano tenga menos posibilidades de recuperar este depósito natural de agua dulce.

Criticó la ciudadana que el gobierno no tome las políticas y competencias necesarias para evitar este tipo de derrames. “Lo que pienso es que no se le da un buen mantenimiento a la estructura que transfiere el petróleo de un área para otra”, testificó.

En las costas, debajo del petróleo, siguen llegando toneladas de plástico

La ONG Azul Ambientalistas confirmó que las costas, en estos momentos, no solo están llenas de basura en sus distintas formas, producto de la inconsciencia del ciudadano, sino que el problema que se acentúa responde a la gran acumulación de plástico en las orillas, uno de los puntos críticos a enfrentar, sumado a los restos de crudo.

Asimismo, el alcalde de la capital zuliana comentó que la mayoría de los miles de envases de plástico que se han extraído de las bahías “estaban negros”, lo que supone un trabajo importante por parte de los organismos municipales.

Hussein Nalí, originario del Líbano, residente en Maracaibo desde hace 14 años, se mostró indignado: “Ya basta, el petróleo, la basura, las botellas de plástico. Esto no puede estar pasando. El lago tan bello. El Estado tiene que cuidar esto y los ciudadanos también. Tienen que pensar en un futuro, en nuestros nietos”.

Fotos de Isaac Rubio

Los derrames de crudo en el lago afectan el desarrollo socioeconómico local

Los derrames de petróleo golpean directamente la producción local y esto, a su vez, a las familias que dependen de tal sustento. Yohan Flores explicó que en Azul Ambientalistas Zulia han recibido información de que parte de los peces que las comunidades capturan en el Lago de Maracaibo “salen petrolizados”, es decir, llenos de mineral.

“Se les complica para la venta hacia todas las costas de la ciudad”, sostuvo.

En esta materia, el alcalde de Maracaibo aclaró que la atención a los pescadores le corresponde a la administración de Nicolás Maduro, a través del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), sobre lo cual fijó posición: “No sabemos por dónde va esa atención, pero nosotros sí hemos recibido esas denuncias y las reenviamos al organismo correspondiente”.

El agua en las orillas se torna verdosa: ¿por qué?

El verdor que se puede observar en las cercanías de las costas de la capital zuliana no es lenteja marina, mejor conocida como “lemna”, destacó Flores. En capas, lo que se observa es “verdín”, es decir, plantas criptógamas (algas) de fácil propagación en aguas dulces estancadas.

“En la plaza Mirador del Lago, y en la Vereda 2 y 3, se puede ver que el petróleo se ha mezclado con el verdín (…) como si fuera pintura verde y el olor es a petróleo”, precisó el experto.

El 25 de septiembre de 2021, la agencia espacial estadounidense, la NASA, publicó unas imágenes satelitales en las que se ve el lago verde y con manchas de petróleo en su superficie. En ese momento, los investigadores refirieron que eran “floraciones de lemna obscura” en grandes proporciones.

Acompañada de su familia y al ver el lago en condiciones delicadas,  la zuliana Liliana Riccio  expresó sentir “una gran tristeza”. Atestiguó que hace falta control y compromiso por parte de las autoridades.

Costas de Maracaibo abarrotadas de petróleo y plástico ante el silencio del Gobierno nacional
Image

Isaac Rubio

Corresponsal del estado Zulia

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios