1 año privado de libertad: FEDEHU exige libertad para Javier Tarazona

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

La Federación de Estudiantes Universitarios por los Derechos Humanos (FEDEHU), exigió la libertad plena e inmediata para el profesor universitario Javier Tarazona. El pasado 2 de junio cumplió 1 año privado de libertad por el gobierno de Nicolás Maduro.

Daniel Parra, vicepresidente de la federación, indicó que el profesor Javier Tarazona es una muestra clara de las vulneraciones a la libertad de expresión que se vive en el país.

«Tarazona hoy se encuentra tras las rejas por alzar su voz para denunciar irregularidades. Se le ha vulnerado el debido proceso y las garantías constitucionales desde su detención. Es injusto que por defender derechos humanos (DDHH) los académicos reciban represalias. Nosotros como FEDEHU solicitamos la libertad plena del profesor Javier, y que se haga justicia ante las irregularidades presentes en su casa. Defender DDHH no debe ser un delito en nuestro país. Alzar nuestras voces solicitando la restitución de sus derechos no puede ser visto como un hecho ilícito en nuestro país».

Es de resaltar que al profesor Tarazona, junto a su hermano Rafael Tarazona y al activista Omar de Dios García, se les acusó en un primer momento de traición a la patria, terrorismo e incitación al odio. Hecho arbitrario hoy cumple un año, y que ha dejado serías consecuencias en la salud del director de la ONG FundaRedes.

Posición de la comunidad internacional sobre el caso de Javier Tarazona

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, indicó que el caso de Venezuela con respecto a los DDHH es difícil. Aún queda un gran camino que transitar. En este sentido, hace referencia al caso del profesor universitario, como una muestra de las irregularidades que deben pasar algunos activistas y defensores de los derechos.

«El ACNUDH sigue de cerca los casos de tres defensores de los DDHH de la ONG FundaREDES y el caso de un periodista que se enfrenta a cargos como terrorismo e incitación al odio por sus actividades profesionales. De los cuatro, tres han sido puestos en libertad condicional. Javier Tarazona permanece en prisión preventiva. El Sr. Tarazona solicitó acceso a atención médica especializada, ya que su condición de salud habría empeorado. Es esencial que este tipo de solicitudes las examine debida y rápidamente las autoridades competentes», dice el informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH.

A pesar del llamado de los entes internacionales, el gobierno de Madura continúa haciendo caso omiso a las recomendaciones en el campo. Lo que evidencia el nulo compromiso hacia la libertad y la democracia.

1 año privado de libertad: FEDEHU exige libertad para Javier Tarazona
Image

La TV Calle

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios