En lo que va del año 2022, la Dirección del Plan de Asistencia en Salud de la Universidad de Carabobo (Pasuc) ha ofrecido de manera ininterrumpida atención y orientación acerca de los servicios de salud que tiene a su disposición la comunidad universitaria a un total de 1550 personas. Así lo informó el equipo de prensa de la dependencia.
Su directora, Milena Brett, explicó cuáles son servicios médicos que se ofrecen en el alma máter. Además de lo referente al Ministerio de Educación Universitaria a través del Sistema Integral de Salud (Sismeu). También brindan asistencia a los beneficiarios para el mejor aprovechamiento de las pólizas privadas de carácter colectivo y voluntario que tiene la universidad con las sociedades de corretaje Seguval y Pactum.
“Nuestra oficina también se encarga de facilitar información acerca de las distintas unidades de salud que tiene la UC en sus distintas dependencias. Esta oficina asiste a los usuarios para tener acceso a esos servicios. En el caso del Sismeu, se indican los pasos que permiten contactar tanto el servicio como los coordinadores regionales para Carabobo, Aragua y Cojedes”, comentó.
Brett precisó que desde el mes de marzo han respondido a más de 800 consultas para Sismeu Salud y 114 para Sismeu Funerario. Además, han asesorado a 440 personas en cuanto a los seguros colectivos de carácter voluntario para el trámite de reembolsos, cartas avales y centros de salud a dónde acudir.
Igualmente, ha orientado a 236 personas acerca de los distintos servicios médicos en Uami como en el centro de salud Dr. Francisco Sarmiento en Naguanagua (Jupenauc), las facultades de Ciencias de la Salud y Odontología en Bárbula, y de la Dirección de Desarrollo Estudiantil.
Consolidación de asistencia para la salud
“Aspiramos arrancar una nueva etapa, una vez superados aspectos de tecnología de información. Permitiendo consolidar la central de asistencia para facilitar nuestros servicios a todo el conglomerado universitario. Incluyendo a los servicios que se prestan en el estado Aragua”, finalizó la directora.
Por otro lado José Ángel Ferreira, vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo resaltó esta oficina ha tenido las puertas abiertas durante toda la pandemia. “El servicio que presta esta dirección es útil y necesario, y presta atención tanto personal como por vía telefónica”, detalló.
Tienen previsto para septiembre que entre en funcionamiento el Centro de Asistencia Pasuc, desde donde aspiran optimizar la atención a las personas acerca de todos los servicios de salud y coordinar el sistema de citas médicas para los servicios médicos que presta la UC, lo cual esperan que contribuya a mejorar la prestación del servicio y la información del Sismeu.