La acumulación de desechos en diferentes sectores del estado Nueva Esparta se ha convertido en un riesgo para los margariteños, generando incremento de los índices de contaminación en la entidad Insular. Además, se realiza una cantidad alarmante de incendios con el fin de desintegrar o disminuir la basura aglomerada en diferentes áreas.
Más allá de los trabajos empleados quincenalmente por los camiones encargados de recolectar la basura en Nueva Esparta, se nota en las principales vías de la entidad diferentes bolsas o desperdicios distribuidos entre municipios. Esto a raíz de la falta de contenedores o recipientes donde se pueda desincorporar estos elementos de los hogares de las diferentes familias margariteñas.
«En menos de una semana he visto entre 4 o 5 incendios de basura que emanan una cantidad alarmante de humo que nos asfixia. Esto es injusto porque el humo afecta a nuestros familiares que padecen de cuadros clínicos vinculados con el campo respiratorio» comentó ante La TV Calle Gerardo Zambrano, habitante del municipio Marcano.
Asimismo, Zambrano resaltó que la inconsciencia de la población está acabando con la tranquilidad de muchos hogares en Margarita. «Solo estamos acelerando la crisis climática, el daño no lo vamos a ver ahorita, lo podremos apreciar en unos años» dijo el ciudadano.
Las universidades también incineran la basura por falta de contenedores
En la Universidad de Oriente, en diferentes sectores se pueden ver marcas y siluetas grises en la carretera. Esto acompañados un olor fuerte a carbón que demuestra una serie de incendios que se han producido. La institución se ve afectada en vista de que no hay espacios para la desincorporación de desechos.
«Nosotros de vez en cuando tenemos clases en el edificio de educación; desde el inicio de este semestre además de la acumulación de ramas o pedazos de árboles en el área, también me he fijado que incendian este tipo de desechos» dijo Ana estudiante de educación.
La academia también se ve afectada por la carencia de lugares donde botar desechos con un alto nivel de descomposición. Estas acciones golpean la crisis ambiental que se vive en la región, además de proliferar los problemas de salud de diversas familias.