Vecinos exigen una asamblea para ser consultados sobre proyecto de escuela de reciclaje en Barcelona

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Los vecinos del sector La Yuleska de Barcelona se sienten ignorados. Esto luego de que en la comunidad se comenzara a construir una escuela de reciclaje en la que, según manifestaron, no se tomó en cuenta su opinión ante las consecuencias que esto podría generar.

Yanet Macuare, una de las habitantes del lugar, aseguró que los residentes se han visto afectados por la proliferación de desechos sólidos que, además, ha traído consigo roedores y aves. Pero no sólo eso, sino también el paso de camiones han incrementado el deterioro del pavimento.

“Yo almuerzo, desayuno y ceno con todos los malos olores que vienen acá. Las gatas, el aseo urbano, vienen seis veces al día. Aparte, están saliendo las ratas, los alacranes, los zamuros, todo tipo de animales que nos está haciendo daño directamente”, expresó la fémina.

Macuare agregó que desde la comunidad, donde hacen vida más de 1.500 familias, han hecho diversos llamados a los entes competentes, entre ellos el despacho de la alcaldesa del municipio Simón Bolívar, Sugey Herrera, pero ninguno se ha apersonado a reunirse con ellos para llegar a un acuerdo.

“Queremos que nos expliquen por qué toman una decisión de tal índole sin consultar con los ciudadanos que vivimos acá. Porque acá está la comuna Luisa Cáceres, pero son personas que vienen de afuera y los afectados somos los que vivimos acá”, apuntó.

Por su parte, la habitante María Morales recordó que según establece el artículo 20 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, son los vecinos quienes deben determinar dónde se va a ejecutar algún tipo de obra. Alegó que el poder decisión debería estar en sus manos y nadie puede sobrepasar sobre eso.

“Estamos colapsados con las cloacas y ahora con esto, que es una contaminación ambiental. Aquí hay niños, ancianos. Aquí hay personas que son asmáticas, personas que tienen problemas de salud. Ese aseo pasa siete y ocho veces rompiendo nuestras calles. Queremos que vengan a hacer una asamblea”, añadió.

Foto de Carlos Morales

Respaldo para los vecinos de La Yuleska

El concejal por el municipio Bolívar, Luis Ravelo, acudió al referido sector de la ciudad capital, donde hizo un exhorto al gobierno local y regional para que se aboquen a tomar en cuenta a quienes reclaman mejores condiciones y una calidad de vida digna.

“El poder originario reside en el pueblo y es al pueblo a quien pido que escuchen (…) Me veo en la obligación como concejal de hacerle un exhorto al gobierno local, regional y nacional, específicamente al ministro (del Poder Popular para el Ecosocialismo) Josué Lorca, para que escuchen las necesidades y las exigencias de los vecinos”, sostuvo Ravelo.

A consideración del edil, no se pueden tomar medidas a espaldas de los ciudadanos sin tomar en consideración las acciones y los efectos que podría traerles. Añadió que no está en contra de la realización de una escuela de reciclaje, sino que apuesta por una ciudad autosustentable. Sin embargo, rechaza que las medidas se tomen de manera inconsulta con los ciudadanos.

“Como concejal le hago una propuesta a los organismos competentes y a los vecinos: que los promotores del proyecto presenten los estudios de factibilidad e impacto que el proyecto tendrá en la comunidad. Que se realicen mesas de trabajo entre los organismos y los vecinos para llegar a un consenso. Que se haga una consulta pública y se le pregunte a los vecinos si realmente quieren una escuela de reciclaje en La Yuleska”, sugirió.

Ravelo dijo que en caso de que estas propuestas no llegasen a tener efecto, que la construcción entonces sea reubicada en otra zona. “No es oponerse por oponerse, sino la forma en cómo se están llevando las cosas a espaldas e inconsultas de los ciudadanos”, finalizó.

Negaron las declaraciones

Representantes de la comuna Luisa Cáceres de Arismendi solicitaron un derecho a réplica para desmentir las denuncias realizadas por los vecinos del sector La Yuleska, respecto a la construcción de la escuela de reciclaje.

El señor Carlos Herrera, vocero de la comuna, contó que desde hace dos años vienen vienen realizando distintos trabajos en el sector. Dijo que el lugar donde se prevé llevar a cabo la obra era un vertedero de basura que fue recuperado.

«Le buscamos una solución. Este terreno estaba baldío. Se utilizaba para muchas cosas y nosotros le dimos una utilidad. En principio establecimos una planta de harina artesanal, pero por la situación país se nos dificultó el maíz. Nos transfirieron las competencias en materia de reciclaje, recolección y cobranza de desechos sólidos. Entonces a este lugar le dimos utilidad», sostuvo.

Herrrera puntualizó que en el espacio se construirá la primera escuela de reciclaje a nivel nacional, donde las personas tendrán la oportunidad de formarse en el tema ambiental y de desechos sólidos. Alegó que no se tiene previsto convertir el área en una procesadora de basura.

«Estamos en contra del tema de la basura y en acciones lo hemos demostrado», reiteró. «Sería contraproducente que nosotros estableciéramos una planta de basura. Más bien estamos en contra de eso. Tenemos que mitigar la basura». 

Foto de Carlos Morales
Vecinos exigen una asamblea para ser consultados sobre proyecto de escuela de reciclaje en Barcelona
Image

Carlos Morales

Corresponsal del estado Anzoátegui

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios