El coordinador general de Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto Palma, ofreció una formación de derechos humanos de privados de libertad en la sede de la comandancia general de la Policía de Carabobo; dirigida a funcionarios y jefes de los Centros de Coordinación Policial de la entidad.
En la Av. Navas Spínola de Valencia se reunieron junto al secretario general de gobierno y de seguridad ciudadana, Jesús París Lara; por el comisionado Yosbel Solorzano, director general de PoliCarabobo, el segundo comandante Miguel Bandali, y la comisionada Rosselly Laclé, directora de Operaciones del órgano policial.
Nieto Palma enfatizó que los derechos humanos de los privados de libertad tienen que ser respetados en todo momento, siendo el Estado el primer y principal garante de los mismos. Así lo estipula la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Código Orgánico Penitenciario; estos no pierden sus derechos humanos en ningún momento.
“Creo que la descentralización es la solución principal. Que cada estado administre la situación de su población penitenciaria, pero esto no se hace en un día. Sin embargo, estoy seguro de que el sistema penitenciario venezolano va a surgir”, comentó.
Asimismo, recomendó ampliar esta profesionalización a funcionarios penitenciarios, quienes tienen la responsabilidad inmediata en el tratamiento de los privados de libertad. “Porque el policía, su función primordial, es estar en la calle cumpliendo con la labor de prevención y mantenimiento del orden público”, definió.
El Estado y su responsabilidad de preservar los derechos humanos de los privados de libertad
La comisionada agregada Rosselly Laclé, directora de Operaciones de PoliCarabobo, resaltó que este conversatorio ratifica lo establecido en el artículo 272 de la Constitución Nacional. Señalando la responsabilidad del Estado en brindar a los privados de libertad, la preservación de los derechos básicos y propios de los derechos humanos.
“Nuestro cuerpo de policía puede decir hoy, de manera satisfactoria, que el nivel de humanización y de compromiso para los privados de libertad, está garantizado de acuerdo con las políticas del Estado”, sostuvo.
Por último, el comisionado agregado, Jimmy Espinoza, consideró que se está dando un paso importante para dignificar estos espacios. «A nosotros nos visitan a diario distintas organizaciones, religiosas, deportivas, los familiares de los privados de libertad y todos ellos pueden dar cuenta del cambio que hemos venido dando», finalizó.