Como un medio para combatir la censura en Venezuela, el Bus TV en Mérida sigue informando a la comunidad merideña sobre hechos regionales y nacionales de interés y relevancia social, haciendo ejercicio del derecho a la información y la libertad de prensa.
Alejandro Herrera, estudiante de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes y miembro del equipo informativo, indicó para La TV Calle, que el proyecto nació en el 2017, en medio de las manifestaciones sociales y la crisis política en el país, como un medio de llevarle a la sociedad la información, muchas veces censurada por el estado venezolano.
En la represión, censura y cierre de medios, inició este proyecto con una visión nueva, llevarle la información a las personas y no al contrario. Que los ciudadanos pasen de adquirir el periódico, encender la televisión y radio por el noticiero, a recibir noticias en espacios públicos», puntualizó Herrera.
En este sentido, afirmó que el modelo sistemático de censura que existe en el país, limita cada ciudadano a enterarse de noticias de relevancia social, muchas veces por la falta de servicios públicos o de medios masivos. Por ende, utilizan espacios abiertos y públicos para propagar reportes especiales, cultura, y fomentar el derecho a la libertad de prensa.
Desde diferentes ciudades el Bus TV mantiene informada a la población
«Nosotros hoy llevamos el legado de todos esos medios de comunicación que cerraron y censuraron hace años, como Radio Caracas Televisión. Desde ciudades como Caracas, Mérida, Maracaibo, Valencia, San Cristóbal, entre otras; en donde seguiremos informando», comentó el estudiante.
Finalmente, aclaró que nunca se ha presentado algún episodio de violencia en contra de un miembro del Bus TV. Sin embargo, sí se ha evidenciado algún tipo de rechazo contra los papelógrafos informativos, debido a que algunas veces los arrancan de los espacios públicos.
«Los papelógrafos sí han sido vulnerados, incluso en algún momento fueron arrancados, en su mayoría los que difunden información política… tal vez contienen la verdad que algunos entes nos quieren escuchar. Como si eso vulnera algún organismo nacional», dijo Herrera.