La presidenta de Gente de Soluciones, Diana Beaujon, denunció que las plantas de tratamiento de aguas residuales de los sectores La Mariposa y Los Guayos dejaron de funcionar. Ocasionando que llegue “agua cruda” a través de las tuberías en Carabobo, Aragua y Cojedes.
En declaraciones para Dayrí Blanco explicó que el problema surge por el trabajo inconcluso del proyecto aprobado por la Comunidad Andina de Fomento (CAF) en 2014 y 2017 para la rehabilitación de estas plantas. Además de un crecimiento poblacional exponencial con unas redes del servicio que no han sido adecuadas.
“Eso está en retardo, por no decir parálisis. De esa manera, descargan las aguas servidas de la Gran Valencia al embalse Pao Cachinche sin haber pasado por las plantas de tratamiento. Porque no están funcionando de ninguna manera, están desmanteladas”, informó.
Por su parte Henry Henríquez, representante de la Asociación Civil Liderazgo y Visión, aseguró que se requiere de muchos recursos para solucionar el problema matriz. Se debe recurrir a distintos organismos multilaterales que puedan invertir “más de 10 mil millones de dólares en el país”, para poder garantizar un buen tratamiento en el agua.
A propósito de la situación que presenta la entidad, presentaron el proyecto de formación Unidos por la Calidad del Agua. Con este planean concientizar a los ciudadanos sobre la importancia del agua potable. Además, “coordinar con representantes de las instituciones públicas que tienen competencia en agua potable y saneamiento de aguas servidas. Esto para iniciar acciones respecto a políticas de inversión para que el sistema de los acueductos funcione”, resaltó Henríquez.
Dicho proyecto es ejecutado entre la Universidad de Carabobo a través de FundaUC, el Consorcio Desarrollo y Justicia, la Asociación Civil Liderazgo y Visión y Gente de Soluciones, con el apoyo de la Unión Europea.