La Isla de Margarita: Un destino sin acceso al agua potable desde hace dos meses

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

La crisis del agua potable se ha agravado con el paso del tiempo en la entidad Insular. La mañana del miércoles, un conjunto de habitantes de Santa María trancó la entrada a la zona por falta de agua.

La falla de los servicios públicos cada vez se ha vuelto un factor más notable en la región. El problema de distribución de agua es uno de los casos mas preocupantes para garantizar un desempeño del optimo del día a día de los residentes de diversos municipios de la isla.

A pocos kilómetros de la Península de Macanao, situado al oeste del municipio Díaz, una serie de personas alzan sus voces para exponer cada una de las penurias que están pasando. Esto debido a los problemas generados productos de las barreras para acceder al agua potable en Nueva Esparta.

El alcalde Morel Rodríguez, a través de una declaración pública, efectuó la propuesta del desarrollo de un hidrológica regional autónoma, como una medida definitiva para acatar las dificultades que cientos de margariteños viven para disponer de agua potable en sus hogares.

“La escasez del agua potable en Margarita y Coche, es un problema del estado. Por eso debemos asumirlo con el sentido de la corresponsabilidad constitucional gobierno municipal, regional y nacional” señaló el mandatario en sus redes sociales.

De la misma manera, resaltó que en el Municipio Maneiro han detectado mas de 630 familias aproximadamente que poseen dificultades para disponer de espacios donde logren almacenar el agua potable. También abordo dentro de sus declaraciones la situación de aguas negras y dificultades para disponer de cisternas de agua asequibles para los neoespartanos.

Una Isla sin acceso al agua potable una situación ilógica para los margariteños

“Tenemos aproximadamente dos meses sin acceso al agua potable, para nosotros esto parece una tortura y nadie nos brinda una respuesta efectiva ante esta situación precaria para nosotros” dijo Laura habitante de la Península de Macanao.

También, algunos habitantes del municipio Mariño y Maneiro expresaron su descontento por los altos costos que posee el servicio deficiente del agua potable. Esto demuestra un alto índice de decadencia en la sociedad neoespartanos. “Los margariteños pagamos un servicio que no funciona y nadie nos da una razón lógica del porque estamos en esta situación. No tiene sentido vivir en una Isla y no tener agua potable” dijo Roberto habitante de Pampatar.

Cada vez son más las barreras para que los margariteños puedan vivir en condiciones de vida digna. Estos han reportado en reiteradas ocasiones los altos costos del servicio de agua bajo la modalidad de camión cisterna. No cuentan con 25 dólares para cubrir este tipo de alternativas.

“Imagínate no tener agua en tu casa, tener que pagar cada dos semanas una cisterna que cuesta prácticamente dos salarios mínimos. ¿Cómo podemos sobrevivir los margariteños en este contexto?” plantea Jacinto habitante de la Península de Macanao.

Finalmente, algunas autoridades municipales han logrado alzar sus voces ante esta situación, otros hacen caso omiso a la realidad mientras que existen casos excepcionales donde se han efectuado medidas para solventar una situación que invade a la entidad Insular.

La Isla de Margarita: Un destino sin acceso al agua potable desde hace dos meses
Image

Daniel Marín

Corresponsal del estado Nueva Esparta

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios