Han pasado cinco años desde que el gobierno regional y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela cerraron el canal televisivo de la Universidad de Los Andes, ULA TV. Los ulandinos recuerdan con melancolía dicho espacio informativo y las arbitrariedades del caso.
El Observatorio de Derechos Humanos (ODH) de la ULA, expuso que por diferencias políticas, el gobierno regional del momento, siguiendo directrices que se repitieron a nivel nacional; se decidió vulnerar el derecho a la información, la libertad de prensa y libertad de expresión, entre otros derechos humanos fundamentales.
“Hoy, como hace 5 años, rechazamos el cierre de la ULA TV por parte del gobierno regional al mando de Alexis Ramírez –oficialismo-. La televisora ulandina era una ventana de expresión plural y democrática. Un medio de difusión del trabajo académico y cultural de los universitarios”, indicaron a través de sus redes sociales.
El ODH argumenta que “después de que el gobernador emitiera señalamientos en contra esta estación”, bajo el motivo de informar sobre las protestas sociales; se recibió la comisión que confiscó ilegalmente los equipos y cerró definitivamente al canal educativo.
En este sentido, afirmaron que “el cierre de ULA TV por parte del gobierno de facto de Nicolás Maduro, constituye una afrenta a la cultura, a la ciencia, a la democracia y a la expresión de la conciencia crítica del país”. Este hecho afectó no solo a los universitarios y periodistas, sino que además le cerró un canal a la comunidad merideña.