Este lunes, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) publicó una actualización de su informe sobre la crisis humanitaria en el país.
En dicho documento identificaron que entre febrero y abril de este año, 3.200 niños venezolanos (menores de 5 años), sufren de desnutrición aguda.
Lo preocupante de esta cifra es que se multiplicó en pocos meses. Pues, entre enero y febrero de este mismo año, OCHA solo habían identificado 1.179 niños diagnosticados con este tipo de desnutrición.
LA RESPUESTA DE OCHA A LA POBLACIÓN INFANTIL
OCHA en conjunto con la organización Venezuela Nutrition Cluster no solo han hecho registro del panorama humanitario, sino que también han atendido a la población infantil en situación de vulnerabilidad.
“Hasta abril, el Clúster de Nutrición alcanzó a 128.357 personas, incluidos 87.411 niñas, niños y adolescentes de los que 64.500 tienen menos de 5 años”, reseñó parte del informe de OCHA.
En este sentido, el organismo de la ONU precisó que al menos a 31.000 niños menores de 5 años los atendieron suministrándoles suplementos y alimentos.
LAS NECESIDADES DE ESTA POBLACIÓN DE ACUERDO AL INFORME DE OCHA
Para este organismo la adecuada nutrición en Venezuela está cada vez más en riesgo. Debido a que identificaron que con la temporada de lluvias se incrementaron las necesidades nutricionales.
El organismo internacional señaló que las épocas lluviosas interrumpen la disponibilidad y el acceso a un servicio de agua segura para los niños lactantes. Por ello, OCHA alertó que los menores de edad pueden correr el riesgo de sufrir cuadros infecciosos y diarreicos por consumir agua no tratada.
OCHA también identificó que las necesidades de la población pueden estar siendo mal atendidas por el Estado venezolano. Pues, existen donaciones que no han sido solicitadas y esto solo coloca en riesgo la nutrición de los lactantes.
“La donación no solicitada de sucedáneos de la leche materna en los alojamientos temporales donde las familias se albergan puede, no solo socavar la práctica de la lactancia materna, sino también, exponer a lactantes y niños”, explica OCHA.
LA ASISTENCIA DE ORGANISMOS TAMBIÉN ESTÁ EN RIESGO
A pesar que este organismo de la ONU ha logrado brindar asistencia alimentaria, las condiciones del país dificultan que estas ayudas puedan desarrollarse.
OCHA aseguró en este informe que la falta de insumos y de equipos de atención nutricional coloca en riesgo que los programas de asistencia continúen. Además, agregó que las dificultades en los procesos de importación, transporte y almacenamiento de insumos son otras problemáticas a las que se enfrentan las organizaciones de ayuda social.
Aunque para OCHA estos obstáculos ralentiza los procesos de ayuda y asistencia que brindan los programas, no detallaron que dejasen de funcionar.