En Zulia solicitan declarar al sector educación en emergencia: “Las escuelas no cuentan con lo básico para funcionar”

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

El Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela (CLEV), seccional Zulia, está solicitando que se decrete la emergencia en el sector educativo. Dadas las malas condiciones en que se encuentran las instituciones y el ausentismo en las aulas de clase.

«Para nadie es un secreto la deserción escolar. Y el Ministerio para la Educación no ofrece las verdaderas cifras sobre este problema», afirmó Rafael Rincón, presidente del CLEV Zulia, en información difundida por el portal Versión Final.

Rincón denunció que las condiciones en las que se encuentran las infraestructuras escolares. “En su mayoría son ruinas, no cuentan con los servicios públicos básicos para el funcionamiento y desarrollo de las actividades docentes. Así como el pésimo e ineficiente servicio eléctrico y la ausencia de internet, que no permiten el avance tecnológico y la adquisición de destrezas y habilidades digitales de los niños, niñas y adolescentes. Aunado a la falta del Programa Alimentario Escolar”.

Asimismo, la falta de insumos necesarios para el proceso de enseñanza y aprendizaje, los bajos salarios de los docentes, la eliminación de la Seguridad Social y la Previsión Social que afecta directamente a los maestros y sus familiares, son otros de los problemas que plantea el dirigente gremial, para solicitar la declaratoria de la emergencia en materia de educación.

Consideró que ante ese decreto de la emergencia, deberán adelantarse las gestiones pertinentes “para instrumentar una educación moderna, tecnificada y más humana”.

Objetivos para llegar a una educación moderna, tecnificada y humana

A juicio del presidente del Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela (CLEV), seccional Zulia, será necesario lograr el desarrollo pleno de las nuevas generaciones. Esto incluye un desarrollo físico, emocional, intelectual y espiritual con armonía humana y con la naturaleza.

Además, el surgimiento de actitudes, comportamientos, personalidades, hábitos y costumbres enmarcado en lo ético y moral, con base en los valores y principios de la sociedad y de la humanidad, comprenden un factor fundamental en una educación edificadora.

Finalmente, Rincón comentó «es una verdadera tragedia lo que se vive en el sector educativo. Creemos que sí se puede reinventar la educación, adecuándola y tomando en consideración lo antes expuesto. Tenemos que conjugar esfuerzos y voluntades para lograr enrumbar la educación. Es por ello que el equipo de Planificación y Socio Educativo del Colegio está a la disposición, para coadyuvar en la solución».

En Zulia solicitan declarar al sector educación en emergencia: “Las escuelas no cuentan con lo básico para funcionar”
Image

La TV Calle

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios