Padres y representantes en Nueva Esparta preocupados por el retraso académico de sus hijos

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Desde la llegada de la pandemia del COVID -19, las instituciones educativas y centros de educación primaria o secundaria cerraron sus puertas. Cumpliendo con las medidas empleadas por el gobierno nacional, a partir del mes de marzo del 2020, inició la caída del sistema educativo venezolano de forma pública y notoria. Los padres y representantes en Nueva Esparta asumieron más responsabilidades para que sus hijos avanzaran dentro de su formación académica. Asimismo, diferentes docentes en Margarita han registrado un retraso académico en gran parte de los estudiantes de distintos municipios del estado.

“En la institución hay estudiantes en primer año que después de la pandemia se les olvidó cómo presentar una evaluación. Estamos en presencia de tiempos tristes para la educación de nuestros jóvenes. Porque además de vivir en un país con un mecanismo obsoleto de educación, también los jóvenes presentan dificultades de lectoescritura o pensamiento lógico”, comentó Marian Rodríguez, docente en una escuela oficial de Nueva Esparta.

Déficit en el rendimiento preocupa a padres y representantes

Hay diferentes casos de jóvenes que posterior a la pandemia decidieron abandonar sus estudios producto de la crisis que enfrenta el país. Sin embargo, hay cierto grupo de estudiantes que continuaron a pesar de las fallas de los servicios publico o las barreras impuestas. Estos presentan déficits en su rendimiento académico.

“Nosotros cumplimos con la planificación enviada por el Ministerio o con las órdenes emanadas del personal directivo de la institución. También estamos observando que existe mucha incapacidad para los niños, niñas y adolescentes al momento de ser promovidos de grado” afirmo una maestra del Municipio Gómez ante La TV Calle.

Existe un porcentaje amplio de estudiantes cuyos docentes han determinado que se encuentran es una especie de “bucle académico o algo parecido”. En vista de que estos no han avanzado desde la llegada de la pandemia. “Estamos hablando de que hay estudiantes que al iniciar la pandemia estaban en 5to grado. Con la llegada de la presencialidad estaban en 2do año de bachillero. Desconocen cómo hacer un ensayo o escribir un texto sencillo” dijo José Velásquez docente en Nueva Esparta.

Cada vez son más las dificultades para aprender en Venezuela

Durante una visita a una escuela oficial en Nueva Esparta, se logró constatar por medio de una consulta efectuada por el equipo de La TV Calle que dentro de un salón de 30 estudiantes de tercer año de bachillerato, 22 alumnos piensan que no han aprendido lo necesario desde la llegada de la pandemia.

Algunos califican el sistema educativo como “retardatario y abstracto” porque ciertos objetivos de algunas cátedras son complejos de procesar. A pesar de que la mayoría de los integrantes de esta aula de clases sienten mayor atracción por el campo de la ciencia. Un grupo de estudiantes de esta institución considera que los docentes ni los estudiantes manejan condiciones para desempeñarse en un ambiente adecuado que permita desarrollar sus conocimientos.

Finalmente, la preocupación de los padres y representantes inició tras la llegada de la pandemia que agravó la situación precaria en la que se encuentra el sistema educativo en Nueva Esparta. La proliferación de soluciones o avances por parte de los académicos se ha visto obstaculizada el desenvolvimiento de investigaciones o la construcción de personas capacitadas para enfrentar los retos que pueden presentarse en su día a día.

Padres y representantes en Nueva Esparta preocupados por el retraso académico de sus hijos
Image

Daniel Marín

Corresponsal del estado Nueva Esparta

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios