Aunque algunos lugares históricos de Barcelona han sido recuperados por la actual gestión, otros se encuentran en el olvido y la decadencia. Tal es el caso del famoso Puente Real, también conocido como el Puente de los Españoles. Una estructura que data del siglo XIX y que actualmente permanece rodeada de basura y maleza.
Mediante un video publicado en su cuenta de Instagram, el dirigente político Manuel Méndez explicó que la construcción, de origen colonial, conectaba la zona norte y sur del municipio Simón Bolívar con el comercio internacional a través de la Aduana que abría paso al Mar Caribe. También contaba con una fauna diversa, ya que allí habían lagunas de agua salada donde reposaban múltiples especies de aves.
“El Puente se encuentra abandonado entre la maleza y basura. Testigo silencioso de más de 20 años de corrupción. Además de los escándalos de las ventas ilegales de las grandes extensiones de los terrenos a sus alrededores que nunca han esclarecido”, denunció Méndez en la red social.

Piden la recuperación del Puente Real
Hace varios años, propios y visitantes manifestaban lo inseguro que era transitar por el Puente Real, esto debido a los constantes robos. Sin embargo, hoy en día el lugar cuenta con una casilla policial y sobre los índices delictivos ya no se habla con tanta frecuencia.
Aunado a eso, recientemente iluminaron la avenida y los vecinos utilizan las caminerías para trotar y hacer otro tipo de actividades deportivas. El crecimiento comercial en la zona también ha ido en auge en los últimos meses.
No obstante, los pedidos por la recuperación del «Puente de los Españoles» son un clamor. Los residentes exigen a las autoridades embellecer el lugar y ponerlo a la disposición de la gente. Ya que, bien es cierto, representa parte del patrimonio histórico de la región y genera cultura y gentilicio en los habitantes.
Cabe mencionar que detrás de esta histórica infraestructura, también se encuentra otro tema de interés colectivo. Según manifestó el dirigente opositor, la construcción ilegal de viviendas y los terrenos vendidos y entregados en sucesiones por los gobiernos de turno «para obtener comisiones y otros intereses”, son preocupantes. Sobre todo en un lugar que, según Gaceta Oficial N° 35.441, declararon Monumento Histórico Nacional en abril de 1994. En el mismo se encontraba un letrero de Inparques.
“Son más de 20 años que han estado cobrando y dándose el vuelto, y al final el país o el estado es el que paga las consecuencias”, agregó tras recordar una comercialización de terrenos en Playa Pepe, presuntamente por parte de la empresa Kamacuto.
“Hacemos un llamado a la recuperación de este importante monumento histórico que hace parte del municipio Simón Bolívar”, puntualizó Méndez, quien pidió el apoyo del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz) para impulsar el rescate de esta obra construida durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco.

Hola
Podemos formar una especie de asociacion o grupo para hacer un proyecto para hacer una pequeña plaza o pasaje para recuperar este espacio?