Trabajadores de la salud en Anzoátegui protestaron en la entrada principal del hospital Razetti

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Este lunes, los trabajadores de la salud se dieron cita en el hospital universitario Dr. Luis Razetti de Barcelona, en el estado Anzoátegui, para denunciar las calamidades que enfrenta el sector en materia de salarios y  reivindicaciones. Pero no solo eso, también rechazan el acoso laboral del que supuestamente son víctimas por parte de la directiva y exigen el pago de uniformes.

La manifestación dio inicio a las 8:30 de la mañana. Sin embargo, desde las 7:00 am efectivos de la Policía del estado Anzoátegui (Polianzoátegui) ya se encontraban en el lugar. Donde, además, las fotografías por parte del jefe de Seguridad del recinto hacia los protestantes no se hicieron esperar.

Al grito de “gobierno mala paga”, representantes de distintos sindicatos, acompañados de los trabajadores de diferentes centros asistenciales de la zona, alzaron su voz. Exigieron el pago de uniformes e implementos de seguridad para poder trabajar. Aunado a eso, demandan el cese de la persecución contra los enfermeros, médicos, camilleros y personal en general.

“Ayer nosotros éramos héroes, hoy somos ladrones. Ayer enfrentábamos la pandemia y hoy seguimos enfrentándola, pero no tenemos los equipos de bioseguridad, no tenemos las herramientas y nos llaman ladrones. Esa es la cruel realidad que atraviesa la institución del hospital Razetti. La cruel realidad que enfrentan  los trabajadores”, expresó Edisson Hernández, coordinador general del Movimiento de Trabajadores de la Salud (Motrasalud).

Fotografías de Carlos Morales

Más reclamos de los trabajadores de la salud

En tanto, la secretaria general del Sindicato Sunepsas-Anzoátegui, Janeth Cuiba, denunció que aparte de la reivindicación de los derechos de los trabajadores, también están denunciando el mal estado del principal nosocomio barcelonés, cuya infraestructura de la emergencia se encuentra colapsada.

Por otro lado, Cuibas añadió que desde la pandemia del Covid-19 han sido discriminados. Esto, debido a que no se les otorga material de bioseguridad para protegerse del contagio por causa del virus.

La dirigente sindical sostuvo que actualmente las cláusulas contractuales se han venido eliminando de manera progresiva “utilizando como excusa la situación de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre)”. “Déjenme decirles que no es la Onapre, porque la Onapre está recibiendo órdenes de Maduro, a quien le exigimos que responda por los derechos de los trabajadores, porque nos los ha vulnerado”, manifestó.

En tanto, Paulimar Russian, licenciada en enfermería y trabajadora del Razetti y del hospital Hospital Dr. Domingo Guzmán Lander, adscrito al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), hizo un llamado al gobierno nacional sobre una situación que, supuestamente, obliga a aquellos trabajadores que tengan dos empleos públicos a renunciar a uno de ellos.

 “Yo le exijo, como trabajadora de Salud, prestadora de servicios durante 17 años, que si el gobierno pretende hacer lo que estima hacer, que se reconsidere, porque nosotros somos trabajadores de la salud que desempeñamos cargos en dos centros diferentes; pues merecemos ser reconocidos y que nos sean pagados en ambos centros”, exhortó.

Fotografía de Carlos Morales
Trabajadores de la salud en Anzoátegui protestaron en la entrada principal del hospital Razetti
Image

Carlos Morales

Corresponsal del estado Anzoátegui

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios