Las continuas fallas de internet y el deterioro del servicio de telecomunicaciones en la entidad Insular se ha vuelto un problema para los margariteños. Padecen las consecuencias de la falta de mantenimiento y la carencia de inversión en antenas o maquinaria adecuada que brinde un servicio de banda ancha o telefónico de calidad.
En municipios del estado Nueva Esparta hay sectores que llevan hasta media década sin acceso al teléfono. Esto demuestra la precaria situación que enfrentan los margariteños en materia de telecomunicaciones. Dejando incomunicados a diferentes ciudadanos que actualmente se encuentran sumergidos en desiertos informativos.
“En este sector nosotros tenemos 4 años sin teléfono de casa. Para poder acceder a internet debemos trasladarnos a la capital del municipio o algún lugar donde la señal telefónica funcione mejor. Acá no hay centros de copiados o los famosos cyber porque los cortes de fibra óptica han hecho que esta clase de emprendimientos tengan que cerrar” comento ante La TV Calle Juana Velásquez habitante del Municipio Gómez.
Margariteños recurren a técnicos informales
Margariteños comentaron a La TV Calle que han efectuado distintos reportes para que el personal de CANTV atienda sus problemas con el servicio telefónico. Estos solo hacen caso omiso a sus solicitudes. “Hacemos diferentes reportes, llamamos o nos apersonamos a CANTV pidiendo apoyo con esta situación. Solo nos dejan en lista de espera” dijo Rubén Camargo habitante de Villa Rosa.
También, en la entidad Insular hay sectores donde se han registrado de forma irregular técnicos que a precios dolarizados realizan trabajos para restituir o revisar los problemas que se poseen con el internet. Una familia promedio en el país no dispone de aproximadamente 50 dólares americanos para verificar el estatus de su servicio telefónico.
“Un técnico promedio informal me puede cobrar entre 30 o 50 dólares americanos por corregir alguna de las fallas. Sin embargo, para mí que soy docente se me hace imposible pagar esta cifra. Con lo que gano en mi escuela estadal no logro pagar este tipo de alternativas para acceder al internet o al menos al teléfono de casa en mi hogar” afirma Verónica, maestra de una escuela estadal en el municipio Marcano.
Los niños también sufren por la falta de internet en sus hogares
A pesar del retraso académico que se puede vivir en el país donde predomina el tradicionalismo en muchos aspectos, los niños, niñas y adolescentes requieren del internet para acceder a la información que les solicitan en sus planteles educativos. Aunque estos dispongan de libros brindados en algunos casos excepcionales por las instituciones; estos no son suficientes para acceder a información de calidad o al menos a lo que solicita el pénsum académico.
“Tengo un salón de 35 alumnos, de los cuales 18 no tienen wifi en sus casas. Hay niños que me dicen que no pueden investigar porque no disponen de acceso a una red estable o no disponen de teléfonos inteligentes. Lo peor es que ni acá en la escuela les podemos ayudar con esos requerimientos” señala Jorge, un profesor de matemáticas en una institución privada del municipio Antolín del Campo.
De igual manera, la realidad que se observa en las instituciones privadas se refleja en las escuelas o liceos oficiales. Por medio de una encuesta en el municipio Gómez se logró constatar que actualmente 6 de cada 10 estudiantes en un aula de clases pueden cubrir sus necesidades académicas gracias al internet.
Mientras que existe una población flotante de niños, niñas y adolescentes que no tienen la oportunidad de acceder a una red de banca ancha estable o al menos de asistir a un espacio donde pueda complementar aquello aprendido en el aula de clase. Esto contribuye de una manera significativa con el retraso académico que enfrenta el país.