Después de conocerse que más de 30 mil estudiantes tuvieron que desertar de la Universidad de Los Andes (ULA) durante los últimos 10 años, en su mayoría por la crítica situación económica que atraviesa Venezuela; el sector universitario expresa su preocupación al respecto. Asimismo, invitan a todos los jóvenes merideños a seguir sus estudios dentro de las aulas de clases ulandinas.
Duglas Matheus, consejero universitario y líder estudiantil de la ULA, indicó para La TV Calle que la Oficina de Admisión Estudiantil y la Oficina de Planificación constató y publicó cifras que alarman a toda la comunidad. Los últimos 10 años de crisis humanitaria han perjudicado fuertemente la casa de estudio de Los Andes.
En este sentido, asegura que desde el 2012 hasta el presente 2022 se redujo la matrícula estudiantil un 60%. Pasando de tener 42 mil estudiantes activos en todos sus núcleos, a una cifra de 12 mil estudiantes.
“Esto es consecuencia de las políticas de asfixia de quienes ostentan el poder. De los que dirigen el Ministerio de Educación Superior. De quienes le niegan a nuestra Alma Mater el presupuesto digno que no solo beneficia a un grupo de trabajadores, sino que busca la ampliación y el crecimiento académico de todos sus estudiantes”, comentó el estudiante.
Asimismo, afirmó que la actual situación que presenta la ULA, representa un fuerte retraso en el área académica y científica. No obstante, “todos los profesionales comprometidos con la universidad sacan adelante la misma. Por eso, hoy estamos dentro del ranking de las mejores universidades de Latinoamérica”, dijo Matheus.
Finalmente, exhorta al gobierno nacional y autoridades ministeriales, a que asignen el presupuesto que requiere la Universidad de Los Andes para mejoras en infraestructura y equipos.