Este domingo 5 de junio, al conmemorarse el día mundial del ambiente, líderes vecinales y activistas ecológicos marcharon frente al Parque Leonardo Ruiz Pineda de Montalbán, parroquia La Vega. Protestando bajo la consigna “Una sola tierra”. Desde allí exigieron al régimen de Nicolás Maduro no más ecocidios y la detención de invasiones a parques naturales.
Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente Norte de Caracas, señaló que en Venezuela la dictadura de Nicolás Maduro conmemora el día del ambiente promoviendo ecocidios, como la explotación del Arco Minero. Asimismo, la complicidad por omisión y acción en invasiones de parque naturales por parte de colectivos. Estos causan la destrucción de la flora y fauna.
“En el parque Leonardo Ruiz Pineda vemos a colectivos armados deforestando la zona. Queman grandes lotes de áreas verdes para la construcción de conucos improvisados. Ante esta realidad el Ministerio de Ecosocialismo guarda silencio cómplice”, indicó Rojas.
Asimismo, Rojas recordó cómo los llamados enchufados están tomando de forma ilegal varias zonas protegidas del cerro El Ávila para la construcción de mansiones. Todo bajo la excusa de la fundación de una comuna dentro de estos espacios protegidos. “A finales de 2021 alertamos que personajes ligados a altos jerarcas del Gobierno de facto de Maduro están comprando ilegalmente grandes extensiones de tierras en Galipán y otras partes del parque nacional. Allí están edificando quintas lujosas sin importar el estar destruyendo un patrimonio ecológico y símbolo de Caracas. Incluso han desplazado a los autóctonos vecinos de la zona los cuales tienen más de 100 años habitando esos territorios”.
Años denunciando ecocidios
Por su parte Emma Salazar, activista ambiental de la ONG Ecorina y vecina de Montalbán, denunció la invasión y siembras ilegales en áreas del Parque Recreacional Ruiz Pineda por parte de personas afectas al régimen de Maduro. “Hace ya ocho años que denunciamos esta problemática a las autoridades del Ministerio Popular para la Atención de aguas, de Imparques, del ministerio del Ecosocialismo, la vicepresidencia de la república. Hacemos un llamado a la alcaldesa Carmen Meléndez a que responda a la necesidad de rehabilitación del tanque de agua de Juan Pablo II. Lo tomaron indebidamente”, expresó la ecologista.
“Juan Pablo II se ha visto afectado por más de 10 años de un control político del agua. Exigimos respeto a los derechos humanos y que se trate esta problemática para todo el beneficio de Montalbán y La Vega. Se ven desatendidos por las autoridades gubernamentales”, acotó la activista de Montalbán.
“La Red Verde de Caracas no tiene hoy nada que celebrar”, comentó además José Gregorio Ochoa, vocero de la ONG Fundea y la Red Verde de Caracas, en relación al Día del Ambiente. “Están cortando los pocos árboles de las zonas urbanas. Talan y queman los parques metropolitanos y nacionales. Para dar paso a una agricultura incipiente que no produce nada para beneficio de la comunidad y que más bien causa erosión en los suelos”.
Finalmente, en la actividad participaron también otros grupos ambientalistas como La Tierra Primero, Movimiento Venezuela Gente Excelente, la exconcejal Andrea Tavares y el diputado a la Asamblea Nacional (electa en 2015) Arnoldo Benítez.