Tras 11 meses de la detención arbitraria y privación de libertad que realizó el Estado venezolano el pasado 2 de julio de 2021 contra el defensor de derechos humanos y director de FundaRedes, Javier Tarazona, se han violentado los derechos fundamentales hacia su persona.
“Hoy se cumplen 11 meses de una detención injusta a la que le han dado largas. Con audiencias diferidas, aislamientos forzados, y demás retaliaciones. Por lo que buscamos su voz sea escuchada. Para evitar que sea uno más de los presos políticos que han fallecido en manos del Estado venezolano” aseveró la abogada Clara Ramírez gerente de documentación de FundaRedes.
Desde la sede de FundaRedes dirigentes, defensores, activistas, gremios y sociedad civil, alzaron la voz para exigir la liberación de Tarazona. Asimismo, denunciar que los abogados y familiares lo han visto muy poco.
La abogada Clara Ramírez señaló que “desde la detención le prohíben recibir las visitas que por ley corresponden. Tanto de sus familiares como de sus abogados defensores. Javier Tarazona se ha visto gravemente afectado por una detención injusta, arbitraria e injustificada, que de forma sistemática viola sus derechos”.
Javier Tarazona ha estado totalmente aislado
Ramírez afirmó que esta semana Javier Tarazona lo atendió un médico dentro de las instalaciones del Helicoide, donde está recluido desde julio de 2021. Este le indicó que médicos especialistas deben atenderlo para garantizar que su estado de salud no se siga deteriorando.
Según sus abogados, familiares y miembros del Foro Penal en días pasados, desde el 23 de abril, Javier Tarazona no ha tenido acceso a visitas. Se conoció que lo tenían totalmente aislado, sin derecho a la visita por parte de la defensa que por ley corresponde.
“Ya han pasado alrededor de 5 meses desde que se llevó a cabo la última audiencia preliminar, y es visible el retraso para garantizar el derecho a la justicia que por ley debería tener”, dijo Clara Ramírez.
Además, FundaRedes seguirá denunciando de forma pública y a través de distintas incidencias regionales, nacionales e internacionales, la violación permanente y sistemática de los derechos a la vida y a la salud de Javier Tarazona.