En el marco del día del adulto mayor, representantes de la sociedad civil en Nueva Esparta se manifestaron para exponer las condiciones paupérrimas de vida de los adultos en la entidad Insular.
Inmersos en un panorama de bajos salarios, dificultades para el acceso a la salud en sitios de atención primaria y un alto índice de inseguridad alimentaria, son algunos de los factores que impiden el desarrollo de una vejez digna en Nueva Esparta.
Por esta razón, la calidad de vida de los margariteños ha disminuido con el paso del tiempo. Las exigencias de condiciones óptimas de vida se han convertido en una especie de mantra para los adultos mayores al instante de asumir cualquier vocería.
“Nuestra pensión no alcanza para costear las medicinas y demandas que acarrea el sector alimenticio en Margarita. Conozco personas que están en depresión porque no pueden vivir bien con esta crisis del país” Comento ante La TV Calle José Arismendi.
Arismendi, también expresó su preocupación por el incremento del dólar en estas últimas semanas, lo que fija nuevas barreras para subsistir en Venezuela. “Un paquete de harina ya superó el precio del dólar. No ganamos 30 dólares, eso es una política proporcional del Estado para promocionar su gestión” afirma el ciudadano.
Manifestaciones se mantienen en Margarita por un salario digno
El presidente encargado de FETRAESPARTA, durante una manifestación pacífica el fin de semana en la población de Porlamar, expresó su descontento con la realidad que invade a los adultos mayores del estado. “Es una tragedia la que está viviendo el adulto mayor en el país. Sin salario, sin salud y sin calidad de vida” indicó Luis Rafael Guillen ante el Sol de Margarita.
“Es una injusticia e irresponsabilidad del ejecutivo nacional que a los jubilados y pensionados en se le haya eliminado los seguros funerarios y de vida a todos los sectores de la administración pública venezolana” comentó Vicente Castañeda ante el Sol de Margarita.
Una notoria desproporcionalidad del salario con la realidad del país, demuestra la carencia de políticas públicas efectivas y eficaces en nuestro día a día. Nueva Esparta ha pasado de ser “el destino ideal para envejecer” a una zona medianamente económica para sobrevivir a la crisis que se vive en el territorio nacional.
Los adultos mayores pasan trabajo por fallas de servicios públicos en Nueva Esparta
En diferentes comunidades de Nueva Esparta en las últimas semanas se han reportado fallas en la distribución de agua y en el servicio eléctrico. Este tipo de hechos representan uno de los principales causantes porque el derecho a envejecer de manera digna suela desaparecer en la entidad.
“Llevamos casi dos meses sin agua potable, no tenemos acceso al agua por tubería y nos toca cargar envases de agua hasta nuestro hogar. Yo tengo 65 años y padezco de enfermedades. No debería cargar cosas por largos trayectos. Pero con la escasez de agua me ha tocado asumir estas responsabilidades para no morirme en mi humilde hogar” señaló ante La TV Calle la señora María habitante de la Asunción.
Finalmente, los problemas en el campo de telecomunicaciones, la carencia de ingresos que permitan avanzar en la sociedad venezolana y la proliferación de limitantes en el día a día del adulto mayor margariteño demuestra grandes transgresiones de Derechos Humanos.