La Universidad Experimental del Táchira (UNET), a través del apoyo por parte de los estudiantes y profesores de esta casa estudio, lograron el inicio de clases semipresenciales desde hace varias semanas. Zuleika Meneses presidenta de la Federación de Centros Universitarios (FCU-UNET) señaló que “la UNET inicio un semestre semipresencial. La universidad se ha vuelto a reactivar gracias al trabajo que realizó los estudiantes y profesores para volver a dar clases”.
Por su parte, la casa de estudio actualmente no cuenta con los servicios de comedor, rutas y becas para los estudiantes. Meneses explicó que “el Estado venezolano no ha entregado el dinero suficiente para activar estas providencias que nos corresponde por la ley. Esto hace que el estudiante y profesores busquemos soluciones para no perder el tiempo y avanzar en las clases”. A pesar de la situación, más de 1500 estudiantes se mantienen activos en el semestre especial.
Las becas universitarias que el Gobierno Nacional debe dar a los estudiantes, la cual sería cobrada a través del carnet de la patria son rechazadas por la dirigencia estudiantil. La presidente de la Federación de Centro Universitarios de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, denunció que “los estudiantes tenían que abrir la cuenta en el sistema carnet de la patria y no aceptamos hacerlo. No nos volvieron a pagar las becas que ayudan a cada alumno”.
Problemas en la infraestructura de la UNET
La dirigente estudiantil comentó la problemática de la UNET en su infraestructura. La falta de bombillos, humedad en los salones, techos deteriorados y los baños desvalijados son algunos de los factores que vulnera el derecho al estudio. Zuleika Meneses expresó que “Los estudiantes apoyamos a las personas de mantenimiento con jornadas de limpieza para poder iniciar clases. Además, en las áreas administrativas se reacondicionó el espacio para la labor de los trabajadores de la universidad”. En la jornada participaron profesores y estudiantes durante varios días del mes de mayo.
La comunidad universitaria esperan que las condiciones de la universidad mejoren en los próximos meses y años, Zuleika Meneses resaltó “hemos solicitado el apoyo de las autoridades universitarias y de la empresa privada, para poder continuar las clases de forma presencial o semipresencial y que el estudiante vuelva a las aulas de la universidad y tener la UNET viva”, durante los últimos años la deserción estudiantil por la crisis humanitaria ha afectado la casa de estudio y se redujo la matrícula de 12 mil estudiantes para el 2018, a 2 mil activos en el 2022.