Fenasopadres-Anzoátegui: el acoso escolar debe ser atendido de una forma seria y responsable

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

La vocera de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) en el estado Anzoátegui, Gladys Kumbos, considera que el acoso escolar o bullying debe atenderse de una forma seria y responsable. Esto, luego de que en distintos colegios del país se registraran algunos casos de violencia entre estudiantes.

“El acoso escolar o bullying no es nuevo, siempre ha existido. Solo que últimamente en nuestros tiempos, suponemos que con la aparición de las redes sociales, se le ha dado más publicidad a esta situación”, dijo Kumbos, quien además sugirió a la población en general saber diferenciar entre la violencia y acoso escolar.

“Tengamos en cuenta que la violencia se refiere a un hecho puntual. Es algo que se da en un momento. A diferencia del acoso escolar, que viene a ser algo más duradero en el tiempo. El acoso escolar es una conducta que es persistente, es sistemática y puede darse entre alumnos; también entre un docente y el estudiante”, comentó.

Asimismo, la vocera de Fenasopadres en la entidad agregó que el acoso escolar indica una situación de poder que se puede ver reflejada en la fuerza o a través de medios coercitivos. Además, indicó que este se puede ejecutar de varias formas, incluyendo la violencia física, psicológica, tecnológica, que se pueden usar para perturbar a determinada persona.

Kumbos, en nombre de la organización que representa, exhortó a las autoridades regionales y nacionales a atender la situación, cuyo tema genera varias aristas. Explicó que no debe castigar o señalar quien está ejerciendo esta conducta, sino que se debe evaluar el porqué de su actitud.

El Estado debe disponer los medios para enfrentar el acoso escolar, según Fenasopadres

“Estas acciones pueden ser por un trastorno en el hogar, de la misma sociedad que lo impulsa. Debe estudiarse con mucha seriedad y abordado. Los primeros síntomas se detectan en el hogar, cuando ves que el niño está apático, cuando tiene conductas de rabia o depresión. Son síntomas  que los padres deberíamos detectar en el hogar. Aunque generalmente quien lo observa en principio es el docente, que es quien está en contacto con el alumno y evalúa sus cambios”, comentó la vocera de Fenasopadres.

A juicio de Gladys Kumbos, la cuarentena por causa del Covid-19 también pudo influir en las actitudes  que actualmente están tomando los jóvenes en sus instituciones. “Muchos en el hogar vieron demasiadas situaciones que complicaban su existencia, y eso originó que en las escuelas haya más casos de violencia escolar”, acotó.

No obstante, alegó que la situación debe ser encarada y el Estado debe disponer de los medios para enfrentarla  y prestar asistencia y apoyo a través de Defensoría Educativa y el Consejo de Protección de  Niños, Niñas y Adolescentes que, según dijo, es quien aplicará las sanciones correspondientes a quienes se consideren responsables.

Rechazó la actuación de la fiscalía, la cual calificó de inadecuada por la exposición de los hechos de violencia que se han generado en los colegios y la identificación del agresor y el agredido. «Tengamos en cuenta que son niños que están en plena formación de su personalidad y no es conveniente ser expuestos a la opinión pública. Este tema debe ser atendido de una forma más pedagógica”.

Fenasopadres-Anzoátegui: el acoso escolar debe ser atendido de una forma seria y responsable
Image

Carlos Morales

Corresponsal del estado Anzoátegui

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios