Adultos mayores y pensionados del estado Carabobo se congregaron en la plaza Bolívar de Valencia en una protesta pacífica para exigirle al gobierno el cumplimiento del artículo 91 de la Constitución, que establece que el salario mínimo debe estar homologado al costo de la canasta básica familiar.
La actividad estuvo dirigida por la dirigente sindical Alba Morales, presidenta del comité de derechos humanos de jubilados y pensionados de Carabobo. En esta hicieron la lectura de un manifiesto que se replicó a nivel nacional.
“Hoy, día del adulto mayor, no hay nada que celebrar, pero tenemos mucho que reclamar. Nosotros ya estamos cansados. Necesitamos vivir con dignidad. Con pensiones justas que nos permitan comprar alimentos y medicinas”, sostuvo Morales, reiterando que seguirán en las calles hasta que les cumplan con lo prometido.
Jhonny Magdaleno, secretario de la Federación de Trabajadores de Carabobo secundó la solicitud de indemnización salarial para que los jubilados puedan tener calidad de vida. Hizo igualmente un llamado al Estado para que cumplan con los aumentos anunciados desde el 2018. “Lo que han hecho es un chantaje y un vil crimen a los adultos mayores. No es posible que haya exclusividad para los pensionados del 2018, que lo tienen merecido. Pero todos necesitan esa pensión, así que pónganse derechos y den respuesta a las exigencias”, manifestó.
Pensionados exigen contratación colectiva
La licenciada Maritza Sifontes, representante del Colegio de Enfermeros, denunció que los pensionados del sector salud tienen dos meses sin cobrar, por lo que no han podido comprar medicinas. “Desde Carabobo, donde Venezuela siempre ha dado la lucha y la va a seguir dando, no nos vamos a rendir, nos verán en muletas, pero de rodilla no nos van a ver, porque esta generación somos los que le hemos dado la cara a este país”, expuso.
A su vez, el presidente del Sindicato Regional de Educadores, José Gregorio Medina declaró que no es justo que cualquier empleado público después de pasar más de 20 años trabajando a favor del desarrollo del país, hoy tenga que languidecer de hambre por una pensión que no le alcanza para cubrir los gastos de salud. Comentó que es hora de que el Estado discuta los acuerdos salariales que les compete a la administración pública, empezando por la contratación colectiva. “En Carabobo no queremos más show ni espectáculos, o se dedica el ciudadano gobernador a ser gobernador, o se dedica a ser influencer de redes. Atienda al llamado que le está haciendo la ciudadanía y vamos a una mesa de diálogo para discutir los acuerdos que dignifiquen la vida de este estado”, finalizó.