Como parte de la campaña para prevenir el acoso escolar, impulsada por la Fiscalía General de la República, PoliGuacara comenzó una serie de conversatorios para sensibilizar y concienciar a los jóvenes. Además, para orientar a los educadores sobre las consecuencias del bullying.
El proyecto tuvo como punto de partida la U.E. Rosa de Sarón, donde pudieron impactar directamente a más de 200 estudiantes y 10 profesores. Visitaron la unidad educativa Oscar Benedetti “Fe y Alegría”, en el sector La Libertad de Aragüita, donde expusieron sobre la buena convivencia dentro y fuera de los planteles educativos.
Dichos conversatorios estarán a cargo de los consejeros del Sistema Municipal de Protección del Niño, Niña y Adolescentes y de los funcionarios de PoliGuacara, específicamente Delia Suárez, orientadora de la escuela; Beatriz Yarism funcionaria preventora de la Superintendencia Nacional Antidrogas (SUNAD); la coordinadora de la Policía Comunal, Daisy Duque; y los oficiales Miguel González y Eduardo Ruíz.
El director del organismo de seguridad, Raúl Ramírez, comentó que los temas tocados por PoliGuacara fueron: principios y valores del vínculo familiar, mal uso de las redes sociales, acoso escolar y responsabilidad penal; con la finalidad de contrarrestar el acoso escolar. Además, se acordó la creación de mesas de trabajos en conjunto con el Ministerio Público con competencia del Niño, Niña y Adolescentes.
“De esta manera estaremos concienciando y educando a nuestros jóvenes. Para que entiendan la importancia de estos valores que les va a permitir la sana convivencia y la armonía en cualquier espacio de sus vidas. Contribuyendo a minimizar la agresividad en los recintos educativos y sus entornos”, manifestó Ramírez.
Finalmente explicaron que la campaña se ha replicado en otros planteles del circuito. Como la Escuela Técnica Enrique Delgado Palacios, el Centro de Educación Inicial Los Naranjillos, la Escuela Básica Los Naranjillos y el Colegio Teresiano.
Excelente iniciativa para eliminar el acoso escolar