Las fallas constantes de servicios públicos en el estado Nueva Esparta se ha convertido en un limitante para los margariteños en su día a día. En el sector Ciudad Cartón, municipio Mariño se han reportado ante diferentes medios de comunicación que poseen aproximadamente 72 horas sin servicio eléctrico.
Por ello, el grupo de afectados ante la situación decidió salir a protestar hacia la avenida Juan Bautista Arismendi. Siendo esta una de las principales vías para desplazarse dentro de la entidad Insular.
En medio de barricadas y cauchos encendidos, se logró frenar el tránsito por algunas horas como símbolo de rebeldía ante esta situación precaria. Varios residentes que tenían largas horas sin electricidad expresaron su preocupación por la omisión de parte de la empresa CORPOELEC para atender a sus solicitudes.
Los cortes eléctricos en esta zona de la Isla suelen ser recurrentes en diferentes municipios de la Isla. Aunque la entidad competente para el sostenimiento del sistema eléctrico en Nueva Esparta argumenta que han efectuado acciones para generar trabajos de mantenimiento a los problemas del sistema eléctrico en la región Insular.
Margariteños también protestan por no tener acceso al agua potable desde hace 45 días
En las últimas semanas, se han registrado diferentes protestas en el casco central de La Asunción. Los habitantes de la capital del estado y de algunos sectores de playa Guacuco, de una manera desesperada por la situación paupérrima que les ha tocado vivir, han empleado acciones para alzar sus voces ante esta vulneración contante del derecho humano al agua.
“Hemos tratado de hablar con el director de Hidrocaribe para informarlo de la situación. Con el fin que pueda informar a la comunidad acerca de los problemas que está enfrentando el ciclo de distribución de agua. En la estación de bombeo La Aguada se encuentra una de las bombas dañadas lo que impide que exista presión al momento de enviar agua por tuberías a los hogares de los asuntinos” dijo ante el medio Todos Ahora el concejal Nelson Acevedo.
Asimismo, habitantes del municipio Arismendi afectados por esta situación han tenido que dejar de comprar comida para sus hogares. No cuentan con agua en su día a día, por lo tanto efectúan una inversión de 15 o 20 dólares para lograr pagar media cisterna de agua.
Finalmente, las manifestaciones pacíficas para solicitar la restitución de un derecho o como un símbolo de protesta ante las fallas constantes de los servicios públicos han venido ascendiendo en la entidad Insular, demostrando el alto índice de decadencia en que se encuentra la calidad de vida de los margariteños.