Gremios de trabajadores de la Universidad de Los Andes (ULA) marchan por reivindicaciones laborales que permitan a los universitarios tener una vida digna. Exigen al gobierno nacional respeto a los derechos laborales.
Maydolis Villegas, secretaria general de la Asociación de Empleados de la ULA (Aeula), expuso que se entregó un documento a la Defensoría del Pueblo, en donde evidencian las vulneraciones a varias primas salariales, específicamente las primas de profesionalización, antigüedad, por hijos y de jerarquización.
Asimismo, en dicho documento resaltan que la universidad también ha dejado de reflejar algunos pagos importantes en la maqueta de presupuesto. “No podemos ocultar que la ULA está dejando de reflejar derechos contractuales que están en las contrataciones internas de los gremios y la universidad. Por esto, vamos a la Defensoría del Pueblo para hacernos sentir en todas las instancias”, anunció.
En este sentido, Dionis Dávila, secretario general del Sindicato Regional de Profesionales y Técnicos Superiores, comentó que los derechos están secuestrados por el gobierno nacional, ente que busca “destruir” las casas de formación venezolanas.
“El gobierno busca la manera de clausurar los espacios universitarios, quitándoles el salario a los docentes y trabajadores y dejando solo los salones de clases. El estado no envía presupuesto a las universidades, además le quita los recursos a las cajas de ahorro y gremios, ¿cuál es el objetivo?, acabar todo”, puntualizó el abogado.
La lucha por los derechos laborales no solo se enfoca en los salarios dignos
Por otro lado, el rector de la ULA, Dr. Mario Bonucci, indicó que esta lucha no es únicamente por un salario digno, también es por la restitución de un estado de derecho, mismo que actualmente no existe en Venezuela y que por ende los derechos no son respetados. “Yo creo que esto –la protesta activa en calle- no debería ser epiléptico, de una vez a la semana; debería ser de algo de todos los días. ¿Usted tiene que ir a trabajar?, asista a su lugar de trabajo protestando por sus derechos”, dijo el rector.
Finalmente, Juan Silva, representante del sector estudiantil, garantizó que todos los estudiantes ulandinos apoyan la posición del sector intergremial, afirmando que tantos los docentes y personal como los estudiantes seguirán apostando por aulas abiertas y educación de calidad.