Este 23 de mayo se llevó a cabo una reunión en la sede del Concejo Municipal de San Diego para instalar oficialmente una mesa de trabajo enfocada en la protección y conservación del medio ambiente del municipio.
Así lo informó el concejal Samuel Rodríguez, presidente de la comisión permanente de Desarrollo Urbano, Ejido, Ambiente y Servicios Públicos de la cámara municipal. El edil presidió la instalación de esta mesa de trabajo, donde se definió un esquema para abarcar cinco puntos de acción que permita «lograr resultados concretos y un trabajo planificado».
En unas declaraciones especiales para Carabobo Es Noticia, indicó que el primer objetivo es volver a legislar desde la cámara municipal y estudiar la reforma municipal en materia ambiental. De esta manera podrán adaptar las leyes vigentes a los valores y nuevos conceptos en materia de conservación y preservación del medio ambiente.
En segundo lugar, propusieron la protección y vigilancia permanente de los parques municipales, así como los acuíferos superficiales y subterráneos en todo el municipio. El tercer punto plantea un plan de arborización consciente que constará de un proceso de análisis de las necesidades del municipio.
“Este plan no es sembrar árboles por sembrar, sino donde hacerlo donde son necesarios o donde el tipo de árbol sea conveniente ser sembrado. Por eso lo denominados así, plan de arborización consciente”, manifestó.
Formación, educación y sensibilización ambiental en San Diego
El cuarto objetivo es concretar alianzas para la creación de planes de formación, educación y sensibilización en materia ambiental. Esto porque en San Diego se encuentran dos de las universidades más importantes del estado Carabobo; la Universidad Arturo Michelena y la Universidad José Antonio Páez, además de otros institutos educativos de trayectoria.
“Queremos crear alianzas entre esas instituciones y la mesa de trabajo. Juntos fomentaremos talleres, charlas, cursos, en escuelas, liceos y universidades sobre el medio ambiente y su importancia para nuestro desarrollo como municipio”, sostuvo.
Y como quinto objetivo está el seguimiento y evaluación de todos los pasos anteriores para garantizar su cumplimiento en el corto, mediano y largo plazo. De esta manera llegar a ser un municipio verde y la principal ciudad inteligente de Carabobo. Resaltó que todos estos planes están enmarcados en las recomendaciones de las Naciones Unidas, así como el plan de gobierno inteligente del alcalde León Jurado.
En la instalación de la mesa participó Chiquinquirá Carrera, directora de la Fundación para el mantenimiento urbano y conservación del municipio San Diego (Fumcosandi); el representante municipal de la empresa de aseo urbano Fospuca, miembros de importantes organizaciones civiles y conservacionistas como Paseo Orégano de El Morro II, Fundación Hijos de la Madre Tierra y la asociación civil Sembremos Más Vida.