El movimiento LGBTIQ+ inició un ciclo de talleres para estudiantes de Psicología de la Universidad de Los Andes, como parte de la formación cultural con visión integral.
Jau Ramírez, director de la ONG Somos, indicó que la visión que tiene la cultura latinoamericana afecta la salud mental de los miembros del movimiento. Los profesionales de esta área deben formarse para ayudar, orientar y fomentar la aceptación a las personas con diversidad de género.
«Estos espacios de formación están dedicados para la comunidad LGBTIQ+ y grupos vulnerables. Para educar sobre las distintas orientaciones e identidad de género, así como las consecuencias de la violencia de género y ataques contra la identidad sexual. Muchos de los miembros de la comunidad se ven afectados en su salud mental por muchos factores que vulneran sus derechos», comentó Ramírez.
Comunidad LGBTIQ+ es un 20% más vulnerable a casos de suicidios
Asimismo, aseguró que dentro de la ONG realizan un constante seguimiento a los casos de suicidios. Revelando que dentro de dicha tasa las personas LGBTIQ+ son un 20% más vulnerables que otros grupos sociales, y dentro de dicha categoría las personas trans tienen un 40% de los casos.
«Dentro de la tasa de suicidio suele ser un 20% más alto las personas de la comunidad, y en personas trans un 40%. Además, el 100% de las personas que asisten a nuestros grupos de apoyo tienen o han tenido ideas suicidas, y un 75% de ellos las presentaron en los últimos meses, lo que nos genera alerta porque tiene que ver más allá de su identidad, también con el sistema social en el que estamos», indicó el director.
En este sentido, señala que el rol de la psicología es fundamental para tender puentes para tener un sistema de salud inclusivo, sin revictimizar, que atienda las necesidades primordiales y diferenciadas. Además, ser un motor de cambio tanto para la comunidad como para el grupo social en el que habitan.
«Es necesario mitigar el impacto de un odio sistemático, que busca no solo reprimir, sino anular las identidades no hegemónicas. Por eso la psicología juega un rol de educación y mediación», puntualizó el merideño.