La ONG FundaRedes denunció la afectación que viven los habitantes de la carrera 8 de la Concordia en la capital tachirense. Durante casi una década se han visto afectados por el desbordamiento de una quebrada que ocasionó la ruptura de las tuberías y alcantarillado metálico. Por lo tanto, la comunidad vulnerada espera las soluciones que por años no han cumplido los organismos encargados.
Elías Cáceres coordinador del Observatorio de Ambiente de FundaRedes (EPA), indicó que hasta el momento “hemos recibido diferentes denuncias de vecinos, comerciantes de la carrera 8 de La Concordia. Aseguran que son aproximadamente casi diez años en los cuales se presenta esta contaminación ambiental. Pone en riesgo la salud y seguridad física de todas estas personas”.
Por su parte, María Ortiz activista de FundaRedes, destacó que “el Estado venezolano debe brindar soluciones a problemáticas directas, que afectan gravemente a la sociedad y donde se ven vulnerados los derechos básicos de todo ser humano”.
Fundaredes hace un llamado a organismos competentes
FundaRedes hace un llamado urgente para que los organismos competentes se aboquen y que den soluciones ante la grave situación de violación de DDHH. “Cada día se afecta más el pavimento, la calles y las adyacencias de las zonas comerciales y residenciales por donde fluyen de forma descontrolada las aguas de la quebrada”, aseveró María Ortiz.
Los vecinos de la comunidad reclamaron los daños irreparables que se han ocasionado en la zona. Luis Moncada, es un transeúnte que por más de cinco años ha vivido diariamente la decadencia en la que se ha sumido esta calle. “Vivimos a merced de las lluvias, porque cuando llueve la calle se inunda. También de malos olores, enfermedades e infecciones que atentan contra nuestra vida” expresó Moncada.
También Miguel Lobo, comerciante de la zona, asegura que han hecho denuncias desde hace años ante diferentes organismos, “la situación se ha agravado. Esto está generando problemas de salud tanto para niños como adultos, se está vulnerando el derecho al ambiente sano y al trabajo”. Los comerciantes y habitantes de la zona esperan las soluciones de la grave situación por parte del ente encargado del gobierno regional.
