Gremios de educación en el Táchira denuncian recorte del 60% del salario

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Gremios de educación en Táchira se pronunciaron en defensa del salario de los docentes y trabajadores públicos, tras el recorte del 60% de este. El presidente del Colegio de Profesores de Venezuela Seccional Táchira Miguel Ochoa, denunció que “a todos nos afecta el recorte del salario, por parte del Gobierno y los ministerios, para acabar con el sector de la educación en todos los niveles”. Asimismo, hace un llamado a la sociedad venezolana por estos hechos que afectan directa e indirectamente a todos.

Además, Miguel Ochoa señaló “queremos que se respete el artículo 91 de la Constitución. El salario debe ser digno y que cubra las necesidades básicas a los profesores, personal administrativo y obrero”. En el estado Táchira se paga la gasolina, la comida y otros servicios en pesos o dólares y los trabajadores cobran sus sueldos en bolívares. “Esta situación vulnera a cada trabajador tachirense”, aseveró el educador.

Por otra parte, el Presidente de APULA Douglas Barbosa resaltó “los gremios tomamos posición para no permanecer callados ante estos hechos por la vulneración a los derechos contractuales de los trabajadores”. El Gobierno Nacional implementó en el 2018 el programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica el cual señala en el punto 3 la salarización. “Plantean salarizar los sueldos de los trabajadores públicos y privados, eliminando los bonos y primas adquiridas”, explicó Barbosa. 

Gremios de educación denuncian que las tablas salariales están por debajo del salario mínimo

El sueldo que recibe cada profesor, trabajador administrativo y obrero está por debajo de los contratos colectivos firmados en los años anteriores lo cual vulnera los derechos económicos de cada uno, el presidente de APULA denunció que “Las tablas salariales están por debajo del salario mínimo, además disminuyen las primas que se aplican sobre el mismo”. En el instructivo que circula en las redes sociales se reseña el salario que va a recibir cada profesor, trabajador administrativo y obrero. Sobre esto Barbosa expresó, “nos roban el porcentaje del sueldo que recibimos tanto por antigüedad y por escalafón”.

Los gremios universitarios señalaron que más de 2500 trabajadores universitarios en Táchira se ven perjudicados por las acciones tomadas por el Estado luego del aumento del salario en marzo del 2022. La presidente de APUNET Carolina Casanova comentó que “en la UNET son más de 1000 trabajadores afectados por el salario que recibimos. No nos alcanza para el pago de gasolina, tratamientos médicos y otros servicios públicos». Además, la presidente de APUNET informó sobre la situación de las cajas de ahorros de los trabajadores, que se eliminaron y pasaron al sistema patria.

Gremios de educación en el Táchira denuncian recorte del 60% del salario
Image

Romain Caraballo

Corresponsal del estado Táchira

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios