El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) denunció la crítica situación de los espacios universitarios, específicamente en las bibliotecas, en dónde tienen múltiples filtraciones que dañan los libros y materiales de conservación.
A través de un comunicado, el ODH-ULA aseguró que la falta de presupuesto ha provocado el deterioro de la infraestructura. Esto vulnera los espacios académicos y todos los materiales y equipos que mantiene la casa de estudio, muchos de ellos con valor histórico y académico.
«En la biblioteca de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA peligran 20.000 piezas de madera que son muestras únicas de más de 7.000 plantas leñosas, como consecuencia de severas filtraciones de las instalaciones. Esto es producto de la falta de mantenimiento, debido a la política de asfixia presupuestaria inducida por el Ministerio» indican.
En este sentido, exhortan al Ministerio de Educación Superior que se aboque a atender a las universidades venezolanas. Las mismas que, por falta de un presupuesto digno, no han podido darle mantenimiento a sus áreas.
Esta situación afecta directamente la educación que reciben los estudiantes de dicha facultad. No podrán contar con miles de especies para sus prácticas, limitando cada vez más la calidad de las clases impartidas.
Por otro lado, la situación en la Biblioteca Integrada Arquitectura, Ciencias e Ingeniería (BIACI) se asemeja. Esta no solo está afectada por las lluvias y filtraciones, también por el problema eléctrico y fluctuaciones constantes.