Representantes sindicales y trabajadores de la Universidad de Carabobo (UC) se concentraron en la sede del Rectorado. Esto para exigir respeto a los beneficios contenidos en la convención colectiva, y en rechazo a la baja remuneración salarial.
La protesta se trasladó a la autopista del Este de Valencia, a la altura del distribuidor Las Chimeneas, donde los docentes bloquearon el paso vehicular. Debido a esto, efectivos de la Guardia Nacional, la policía de Carabobo y comandos antimotines llegaron a intentar disolver la concentración.
Pedro Ulacio, presidente de la Asociación de Empleados de la Universidad de Carabobo (APUC), declaró en una entrevista radial para el programa En Contexto, que trancaron la autopista con el objetivo de hacer un llamado al ejecutivo nacional y la ministra Tibisay Lucena, para que «dejen las burlas y los atropellos a la masa trabajadora», para que se respeten sus derechos humanos y se aplique la Constitución.
Del mismo modo afirmó que a partir de este momento los trabajadores universitarios volverán a las calles en protestas continuas, ya que esta quincena recibieron entre 30% y 40% menos del pago recibido el mes pasado, y que los obreros no han recibido ningún tipo de sueldo.
Necesaria restitución de las condiciones salariales de trabajadores de la UC
Estas acciones surgen luego de la modificación de los términos y condiciones de tablas salariales y demás beneficios que ha mantenido la comunidad universitaria. Al respecto, los vicerrectores administrativos de 9 universidades nacionales denunciaron a través de un comunicado que están viviendo en incertidumbre, ya que los trabajadores universitarios no saben cuánto ni cuándo les toca cobrar.
Además sostuvieron que existen problemas en los pagos de los aportes y retenciones de cajas de ahorro, casas comerciales, gremios y sindicatos, fondos de jubilaciones, Seguro Social obligatorio, régimen prestacional de empleo, Impuesto sobre la Renta, Banavih, pensiones alimentarias y otros, que no han sido enviados por el Ministerio de Educación Universitaria.
Los vicerrectores firmantes fueron José Ángel Ferreira, de la Universidad de Carabobo; Amalio Belmonte, de la Universidad Central de Venezuela; Tahís Pico de la Universidad de Oriente; Arnaldo Escalona de la Universidad Nacional Abierta; Manuel Aranguren de la Universidad de Los Andes; Mazra Morales de la Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre; Martín Paz de la Universidad Nacional Experimental del Táchira; Edgar Alvarado de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado; y José Luis Rondón de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.