Dirigencia opositora denunció la situación de los presos políticos en Venezuela

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Dirigentes de la oposición venezolana desde la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ubicada en Caracas, se pronunciaron a favor de los presos políticos en el país.

Juan Pablo Guanipa, diputado de la Asamblea Nacional electa en 2015, fue el encargado de este pronunciamiento. Guanipa informó que hay hasta la fecha 300 personas detenidas injustamente, incluso,  consideradas como detenciones arbitrarias. 

“Siguen detenidos, muchos de ellos  tienen orden de liberación y no han sido liberados. La mayoría no ha podido contar con el derecho al debido proceso. Tampoco han contado con atención médica y están siendo traslados a cárceles comunes”,  detalló Guanipa desde la sede del PNUD. 

GUANIPA ACERCA DE LA OBSERVACIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y LOS PRESOS POLÍTICOS

El dirigente opositor precisó que la comunidad internacional no ha hecho el seguimiento debido a esta situación. Esto, en referencia al trabajo hecho por la Comisión que preside Michelle Bachelet, ya que no ha ido a todos los centros penitenciarios del país para constatar las condiciones  en las que viven los presos políticos. 

Guanipa señaló que la comisión de Bachelet no ha ido a centros como Ramo Verde, La Pica o a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). Además, consideró que debe desestimar lo que voceros de la administración de Nicolás Maduro le informan.

“A Bachelet le dicen que este régimen está soltando presos políticos, eso no es verdad. Lo que está pasando es que están permitiendo que se cumplan sentencias después de 5 o 6 años. Ahí es cuando toman la decisión de soltarlos”, puntualizó.

En este sentido, el político exhortó a Bachelet que para sus próximos informes haya verificado con exactitud cada caso y sobre todo que haya observado las condiciones reales de los centros de reclusión.

LA OPOSICIÓN SOBRE EL LEVANTAMIENTO DE ALGUNAS SANCIONES A MADURO 

Durante este pronunciamiento, el dirigente opositor también hizo referencia al reciente anuncio de Estado Unidos sobre el alivio de algunas sanciones impuestas a Maduro desde el 2017, bajo la presidencia de Donald Trump. 

En el anuncio, se informó que empresas petroleras estadounidenses y europeas reanuden operaciones con Venezuela.  

En este sentido, el opositor aplaudió la decisión del gobierno estadounidense, a su juicio, esto puede servir al retorno de la democracia en el país. Sin embargo, aclaró que esto solo debe ayudar a consolidar procesos democráticos y no para eternizar al oficialismo en el poder.

“Esto tiene que conducirnos a la democratización del país. No hay forma alguna de que Venezuela pueda recuperarse económica y socialmente sino logramos tener instituciones políticas sólidas que le den a la gente la seguridad jurídica para invertir en nuestro país”, finalizó Guanipa. 

Foto de Aymara Ochoa para La TV Calle
Dirigencia opositora denunció la situación de los presos políticos en Venezuela

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios