Comunidad LGBTIQ en Mérida conmemora el Día Contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional Contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, con el objetivo de concientizar a la población mundial sobre la violencia que vive día a día la comunidad LGBTIQ, y las vulneraciones a sus derechos.

A pesar de que los organismos internacionales solicitan respetar los derechos de dicha población, en Venezuela el Estado hace caso omiso; ignorando las peticiones de múltiples organizaciones que buscan la igualdad e integración social.

En este sentido, el Movimiento Somos del estado Mérida denunció que el Estado ignora las denuncias y solicitudes de la comunidad, evidenciado en múltiples oportunidades, como en el Tribunal Supremo de Justicia, en donde están “engavetadas” 6 demandas en torno al reconocimiento de los derechos civiles. Asimismo, la Asamblea Nacional simplemente no discutió el proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario presentado en el 2014

“Muchas de estas demandas están engavetadas desde hace muchos años, ya cumplieron el plazo de sentencia, lo que nos deja constancia de que el estado ha decidido no reconocer derechos civiles a la comunidad LGBTIQ, tanto por acción como por omisión”, puntualizó Jau Ramírez, presidente del Somos.

En 2021 se registraron 21 crímenes de odio contra la comunidad LGBTIQ

El movimiento también resalta que durante el 2021, a través del Monitor de Crímenes e Incidentes de Odio; se registraron 21 crímenes de odio, asesinatos a personas con motivo de su orientación sexual e identidad de género; además 82 actos de violencia física, psicológica y discriminación en múltiples espacios. Entre dichos casos, 10 de ellos fueron en contra de hombres homosexuales y 7 hacia mujeres transgénero, siendo las poblaciones más afectadas.

Ante esta situación, Ramírez rechaza que el estado venezolano promueva la impunidad en los casos, debido a que no se tienen respuestas oportunas y rápidas. “A pesar de que los hechos y las historias están presentes, simplemente no hay acceso a la justicia. El Estado sigue sin reconocer derechos civiles de la población”, puntualizó el presidente.

“La violencia es cotidiana, está en todos los espacios, tanto privados como públicos, en los hogares, escuelas e iglesias, también en los medios de comunicación… Por eso, hoy es un día significativo, para las reivindicaciones de todos nuestros derechos civiles y poner fin a la violencia y el odio sistemático que existe contra las identidades LGBTIQ”, finalizó Ramírez.

Por otro lado, el movimiento Somos realizará una jornada de talleres y foros sobre la resistencia de miembros de la comunidad, como muestra de solidaridad a todas las personas a quienes se les ha violentado algún derecho y no obtienen justicia y/o apoyo.

 Comunidad LGBTIQ en Mérida conmemora el Día Contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios