Ucvistas se preparan para renovar los cargos estudiantiles el próximo 25 de mayo. Así lo anunció Jesús Mendoza, quien es candidato a la presidencia de la Federación de Centros Universitarios (FCU).
Mendoza aseguró que junto al movimiento que lo representa en esta elecciones, “La U que soñamos”, pretenden recuperar y renovar la casa de estudios.
“Es una oportunidad para que junto a la comunidad universitaria podamos construir esa universidad que soñamos. Esa donde los pasillos estén llenos de estudiantes, donde los laboratorios estén con profesores investigando, donde estemos articulados exigiendo lo que nos corresponde”, expresó Mendoza este viernes en la Puerta Tamanaco de la UCV.
Por su parte, Paola Martínez, candidata al Consejo Universitario, aseguró que este proceso servirá para continuar defendiendo la autonomía universitaria, la cual está en riesgo desde la presencia de autoridades del Estado en la casa de estudios.
Martínez consideró que para lograr dicha defensa es necesario retomar los espacios de la universidad y esto solo se logrará con nuevas representaciones estudiantiles.
“La Universidad se defiende desde la Universidad. Esta representación está apostando porque los estudiantes y profesores retome los espacios”, precisó Martinez.
Propuestas de ucvistas “La U que soñamos”
Además de defender la autonomía del recinto estudiantil, este movimiento señaló que parte de sus propuestas radican en velar por los derechos universitarios.
En este sentido, Dilan Estrada, candidato a la secretaria de reinvindicaciones de la FCU, precisó que velarán por derechos como el acceso a consultas psicológicas gratuitas por parte de la Organización de Bienestar Estudiantil (OBE). Debido a que estos beneficios se han perdido en los últimos años.
Además, Estrada señaló que también pretenden defender la inclusión y la no discriminación dentro del recinto estudiantil. A su juicio, la pluralidad es importante en estos tiempos y debe cumplirse en todos los espacios.
Finalmente, este movimiento aseguró que la lucha principal será que la casa de estudios regrese a la normalidad y vuelva a graduar estudiantes en el Aula Magna. Esto, debido a que desde la llegada de la pandemia los actos de graduación se han hecho en los pasillos de la UCV.
