Medidas de bioseguridad contra el COVID-19 pasaron a segundo plano en Anzoátegui

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

A tan solo dos años de haberse reportado los primeros casos de COVID-19 en Venezuela, los cuidados para evitar los contagios por la enfermedad han ido menguando. En la zona norte del estado Anzoátegui, las medidas de bioseguridad contra el coronavirus ya no son tan frecuentes como en un principio, cuando los primeros casos alarmaron a la población.

“Ahorita ya nadie usa el tapabocas. Eso pasó a segundo plano. La gente dejó de cuidarse al ver que los casos comenzaron a disminuir, pero pareciera que se les olvidó que la pandemia no ha terminado.”, dijo el señor Alberto Ramos.

Actualmente, son pocos los locales y comercios que cumplen con la desinfección de manos, una de las sugerencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los pocos que lo aplican, siempre pasan por alto a algunas personas.

“Uno entra a un comercio y le echan el alcohol o el gel, pero al que está atrás lo dejan pasar sin nada. Ya no hay esa constancia y esa preocupación. De hecho, no en todos los locales  te desinfectan las manos”, comentó Patricia Martínez.

Para marzo de 2022, en la entidad se aplicaron algunas acciones que no fueron del agrado de muchos, como el cierre de locales a una hora determinada y el llamado de atención, incluso retención, de aquellos ciudadanos que no usaran el cubrebocas.

“Si tu ibas sin tapabocas y pasaba la policía, te montaban en el camión y te llevaban a la comandancia o un espacio donde te brindaban una charla y te soltaban después de un buen rato”, recordó Sebastián Aguilera.

“El cuidado es de cada quien”

Para algunos anzoatiguenses, las medidas de bioseguridad deben cumplirse de forma personal. Aseguran que para cuidarse, no es necesario que alguien tenga que recordarlo.

“El cuidado es de cada quien. Porque otro no se cuide, no quiere decir que yo no me voy a cuidar. Ya me dio Covid y no quiero que me dé otra vez. La Salud es independiente”, manifestó Claudia Bolívar.

Añadió que los eventos que se realizan hoy día son una fuente de contagio. Aunque considera que son buenos para el entretenimiento, también alega que se debe priorizar la salud.

“Ok, que se hagan los eventos, los conciertos, pero que se concientice a la gente sobre la importancia de las medidas de bioseguridad, para resguardar la vida de las personas más vulnerables al virus”, puntualizó Bolívar.

Medidas de bioseguridad contra el COVID-19 pasaron a segundo plano en Anzoátegui

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios