Delegados de la Coalición Anticorrupción en Carabobo consignaron un documento de reclamo ante la oficina de atención al ciudadano de la sede de Corpoelec, luego de que se venció el plazo de 21 días establecido por la ley para dar respuesta a la solicitud de información pública sobre las reiteradas interrupciones del servicio eléctrico en la región, ingresada el pasado 4 de abril.
Humberto Torres, coordinador regional de Transparencia Venezuela explicó que el anterior documento fue suscrito por 32 organizaciones de la sociedad civil. En esta oportunidad lo ratificaron 41 organizaciones de distintos sectores.
“Ha transcurrido más de un mes y seguimos sin información y sin luz, con muchos apagones y sin nada de información por parte de Corpoelec. Por eso ratificamos ese petitorio de información para que la compañía cumpla con su deber constitucional de dar información a los usuarios sobre qué está pasando con el servicio eléctrico en Carabobo”, declaró Torres.
En esta carta se dirigen al Mayor General César Vega, gerente territorial de Corpoelec para exigir que informen qué está pasando. Además, que se conozca cuál es el presupuesto del que disponen para el cumplimiento de sus obligaciones durante el año 2022, cuál es la demanda energética del estado y si está garantizada la dotación de materiales, repuestos y equipos de seguridad para que el personal pueda atender oportunamente las demandas de la ciudadanía.
Las fallas continúan sin respuesta de Corpoelec
Por su parte, Saúl Jiménez, presidente de la asociación civil Casa del Nuevo Pueblo, denunció que el suministro eléctrico cada día se agrava más. Hay sectores que pasan hasta 16 horas sin energía, afectando el funcionamiento del comercio, las industrias y a las familias carabobeñas.
Finalmente, Arelis Corona, de la red de vecinos de Naguanagua expuso que van más de 10 años con la crisis eléctrica; el Estado ha presentado muchas propuestas pero no han consolidado soluciones. “Hemos tenido noticias de que se han invertido cuantiosos recursos en el sistema eléctrico nacional. Eso no se ha traducido en mejoras del servicio, por eso pedimos que se rinda cuenta del dinero invertido en el mismo”, sostuvo.