Este jueves, con motivo del Día Mundial de la Enfermería, representantes del gremio en el estado Anzoátegui se movilizaron en defensa de sus derechos laborales. Más de 100 trabajadores de la salud se concentraron en la plaza Bombón de Barcelona, para marchar hasta la plaza Bolívar donde realizaron un acto especial por los enfermeros de Anzoátegui.
Zuleida Cuiba, presidenta del Colegio de Enfermería en la entidad, dijo que la ocasión es propicia para reflexionar sobre la vida profesional de los enfermeros. Alegó que en esta fecha, los profesionales recuerdan con mucha nostalgia a aquellos colegas que perdieron la lucha contra el Covid-19 y a los que tuvieron que irse del país por la crisis política, económica y social.
Cuiba destacó que actualmente el gremio de enfermería busca la reivindicación de sus derechos para poder ejercer su profesión dignamente. Asimismo, demandó salarios decentes para tener una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
La presidenta del Colegio de Enfermería en Anzoátegui hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para que se aboquen a atender el problema de salud pública y la retribución de los contratos colectivos a todas las organizaciones laborales del país.
“Carecemos de muchas cosas. Los hospitales están en decadencia y hoy aprovechamos este día para exigir los derechos que nos corresponden. Un derecho a tener una vida de calidad, un medio ambiente de trabajo adecuado y sueldos decentes que garanticen los insumos de nuestra familia”, expresó.

Las experiencias de enfermeros de Anzoátegui
La licenciada Yusmila Quijada, quien tiene 14 años ejerciendo su profesión, sostuvo que la pandemia del coronavirus ha sido una de las experiencias más difíciles que ha tenido que atravesar en su transitar por esta carrera.
“A las enfermeras nos llaman héroes. De verdad que hemos sido unas grandes heroínas. ¿Por qué? porque aparte de la pandemia, por las necesidades físicas que hemos tenido con la situación país. Hemos tenido que trabajar con las manos, a veces sin tener los implementos para laborar, los implementos de seguridad”, expresó.
Quijada también manifestó su inconformidad por los bajos salarios que devengan los enfermeros y contó que “a veces tenemos que venir a trabajar sin desayunar, sin zapatos, sin nada. No tenemos hoy en día nada que ofrecerles a nuestros hijos”.
La enfermera anzoatiguense relató que hoy, cuando se celebra su día, “tenemos alegría, pero también una tristeza muy grande porque a muchos no les tocó la misma suerte que a nosotros: sobrevivir al Covid”.
Agregó que el día a día que vive el gremio de enfermería en el estado Anzoátegui es muy duro. “Dicen que hay insumos, pero realmente no tenemos nada. Trabajamos con las manos, con las uñas y con el gran cariño y amor que Dios pone en nuestros corazones”, finalizó.
