Táchira: Más del 40% de los profesores han renunciado en la ULA

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

La situación social y económica de los profesores universitarios se ha agudizado en el primer trimestre de año 2022. El profesor y presidente de APULA Douglas Barbosa, denunció que «la situación que viven los docentes universitarios es decadente. El sueldo no alcanza para cubrir las necesidades básicas de alimentación, vestido y transporte». Los profesores en el estado Táchira no se pueden movilizar en sus autos porque pagan gasolina en dólares o pesos colombianos.

Los profesores universitarios deben buscar u optar por otros medios de ingreso para sobrevivir la crisis económica en el país. Aunque en el sector universitario los contratos colectivos o las maquetas tienen un salario de arranque por debajo del salario, Barbosa expresó que “a nivel del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior existe una política de atentar y liquidar la academia a través del presupuesto”.

Además, el presidente de la APULA señaló que los seguros HCM no están activos y no los reciben en ningún centro asistencial privado. Los montos que están asignados por el presupuesto no están ajustados a la realidad inflacionaria. Vulnerando así el derecho a la salud del docente universitario, pues el salario que perciben no permite cubrir gastos médicos.

Más del 40% de los profesores ha renunciado en búsqueda de otras oportunidades laborales. El profesor Barbosa resaltó «de 360 profesores que estaban activos antes de la pandemia, ahora quedan 160 a 170 activos en la ULA Táchira», esto hace que la academia y los estudiantes se vean afectados en las clases que están iniciando en forma semipresencial.

Los profesores que aún se mantienen laborando asisten a clases por vocación y amor al alma mater que por los salarios que cobran. Muchos de ellos caminan o piden cola para llegar a los salones a dar clases presenciales y mantener la universidad abierta.

Táchira: Más del 40% de los profesores han renunciado en la ULA

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios